Guardia en la frontera sur sería reducida
Podrían recortar hasta 1,200 efectivos que están en la zona

La zona fronteriza de EEUU y México experimentará una reducción considerable de sus agentes de seguridad. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinion
WASHINGTON, D.C.- La presencia de la Guardia Nacional en la frontera sur, podría ser reducida de manera contundente en febrero del próximo año, tras una disminución cercana a 1,200 efectivos, posicionados en la zona.
Aunque el anuncio no se ha hecho oficial aún, diversos congresistas ya han mostrado su preocupación respecto a las repercusiones que tenga esta decisión en la seguridad, además de los costos políticos en un año de elecciones. Este tema, en particular, ha tomado un rol principal en la retórica de las primarias republicanas.
“Mientras la presencia de la Guardia Nacional en esta zona está bajando, de acuerdo a lo autorizado en el presente todavía existe la posibilidad que el Presidente pueda extender su despliegue, para continuar apoyando la misión del país de asegurar la frontera”, declaró el congresista Duncan Hunter (R-CA), miembro del comité de Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes.
“Lo que es aparente es que la decisión de no continuar con su presencia [ ] estaría basada enteramente en límites de presupuesto por parte del Departamento de Defensa [ ] Espero que el Presidente reconozca este hecho y trabaje con el Congreso para prevenir estos drásticos recortes”, agregó en un comunicado oficial.
Hunter explicó que fue informado del cambio por David Baldwin, general adjunto del Departamento de Fuerzas Armadas de California, quien le habría especificado que la modificación se concretará el 29 de febrero de 2012. El legislador agregó que el estado tendrá una reducción de 264 efectivos a 14.
El Presidente Barack Obama tomó la decisión de posicionar 1,200 soldados de la Guardia Nacional en la frontera en 2010 -por el plazo de un año-, con el argumento de que se necesitaba entrenar a nuevas contrataciones de la Patrulla Fronteriza.
Sin embargo, diversas organizaciones de derechos civiles y pro inmigrantes, lo interpretaron como una respuesta política a los llamados para asegurar la zona. Un lema que senadores republicanos como John McCain (R-AZ) han impulsado con fuerza.
A mediados de 2011 el gobierno anunció una extensión de la presencia de los soldados. Desde su despliegue hasta junio de este año, la Guardia Nacional había asistido a los agentes de la Patrulla Fronteriza, con la incautación de más de 6.3 toneladas de drogas y en el arresto de cerca de 7 mil personas. En total, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza cuenta con 21 mil efectivos.
Al ser consultados por La Opinión, miembros de la Administración no formularon comentarios respecto al potencial anuncio. No obstante, fuentes en el Capitolio aseguraron que “se realizará la próxima semana”.
Asimismo, explicaron que habrá un nuevo enfoque en vigilancia aérea, en lugar de tener “botas en terreno”.
Legisladores como Henry Cuellar (D-TX) el demócrata de más alto rango en el Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, ya han salido a respaldar el cambio.
“Debemos tener un uso más eficiente de los recursos en la seguridad de la frontera. No está claro aún cuántos efectivos de la Guardia Nacional quedarían en la zona. Estamos esperando más datos”, aseguró a La Opinión.
“La razón por la que se pusieron los 1,200 soldados ahí, fue para entrenar al nuevo personal de la Patrulla Fronteriza y ya llegamos a ese punto”, agregó. ” Es importante ahora centrarse en inteligencia y tecnología”.
Hasta el cierre del año fiscal 2011, el gobierno contaba con 18,200 agentes de la Patrulla Fronteriza en el límite sur. El doble en comparación con los 9,100 con que se disponía en 2001. Por otra parte, los arrestos de indocumentados han bajado de 1.6 millones en 2000 a cerca de 340 mil.