Protestan por regulaciones a manifestaciones públicas
El alcalde Rahm Emanuel dejó sin efecto algunos cambios propuestos en las ordenanzas municipales pero mantuvo otras.
Chicago (EFE).- El alcalde Rahm Emanuel dejó sin efecto algunos cambios propuestos en las ordenanzas municipales sobre manifestaciones y protestas públicas en Chicago, pero mantuvo otros denunciados por grupos sindicales, religiosos y comunitarios como posibles violaciones de las libertades civiles.
El superintendente de policía Garry McCarthy informó al Concejo Municipal que se ?retiraba de la mesa? la propuesta de multar con hasta $1,000 a quienes resistan el arresto durante las conferencias de la OTAN y del G-8, a realizarse en esta ciudad el 19 y 21 de mayo.
En cambio, se ofreció un sustituto al concejo que mantiene las multas por impedir la acción de un agente policial entre $25 y $500.
Ante protestas de concejales y de una coalición de grupos interesados en ejercer sus derechos bajo la primera enmienda constitucional, el alcalde redujo las multas y otros requisitos, pero mantuvo otros para autorizar reuniones multitudinarias en la ciudad.
El gobierno municipal se prepara para las manifestaciones y protestas potencialmente conflictivas que anuncian grupos como Occupy Chicago y la Coalición Contra la Agenda de Guerra y Pobreza de la OTAN/G8.
El Código Municipal será modificado con restricciones para evitar concentraciones de gente en parques públicos y playas antes de las 6 de la mañana.
Asimismo, solamente se permitirán ruidos, sonido amplificado y música en desfiles, eventos deportivos y reuniones públicas entre 8 de la mañana y 10 de la noche.
La policía de Chicago podrá solicitar ayuda a personal de seguridad de otros estados y ciudades como Nueva York que han experimentado recientemente protestas civiles de los ?indignados”.
Se establece además que el organizador de una manifestación o acto público debe obtener un seguro comercial de 1 millón de dólares, nombrar al municipio como asegurado adicional e indemnizar a la ciudad por daños o reclamos relacionados con el acto.
El activista Jorge Mújica dijo en conferencia de prensa que estos cambios podrían aplicarse a todas las manifestaciones públicas futuras y afectarían desfiles tradicionales de la comunidad mexicana de Chicago, como el 5 de mayo o del Día de la Independencia.
En su opinión, el alcalde estaría imposibilitando ?que se pueda protestar, realizar desfiles el 1 de mayo o marchas a favor de la reforma migratoria”.
En una declaración, Occupy Chicago señaló por su parte que los cambios propuestos por Emanuel ?fueron creados por el 1 por ciento para relegar, multar, detener y silenciar nuestro discurso”.
?
Es un intento de restringir y regular la voz del pueblo con mayor fuerza policial y multas?, agregó.