Todas se han destacado por su entrega y dedicación, porque independiente de lo que les corresponde hacer por su profesión, su labor va más allá de esos límites.Son las 30 Mujeres Destacadas que fueron ayer homenajeadas por La Opinión en cinco categorías.
Gran parte de la labor que ellas han realizado se mantuvo por años en el anonimato, pero ahora su gran gestión en favor de otros ha puesto su nombre en boca de muchos.
Ahora son mujeres a las que, públicamente, se les ha reconocido por sus intensas jornadas tratando de educar, de servir a una comunidad, muchas veces sin voz, y de destacar la brillantez de los latinos en diversos renglones.
“Es un orgullo obtener este reconocimiento”, expresó conmovida Blanca Dueñas, una activista que ha trabajado por mejorar la educación en el área de Boyle Heights.
“Esto dice que hay gente que mira nuestro trabajo, que se da cuenta de lo que una hace”, dijo.
La Opinión creó Mujeres Destacadas en 2007, como parte de su interés por reconocer y honrar los diversos logros y contribuciones de las latinas en Los Ángeles y las comunidades que las rodean.
Es un reconocimiento que se entrega en diversas categorías como liderazgo comunitario, negocios y tecnología, educación, salud, y arte y cultura.
“Es una manera de regresar todo ese amor que dan a la comunidad”, expresó Mónica Lozano, gerente general de La Opinión y presidenta de <ImpreMedia. "
Es maravillloso ver cómo estas mujeres tienen ese empuje no sólo para sobresalir ellas mismas, sino para levantar a la comunidad”.
La ceremonia se llevó a cabo en uno de los salones del The Millennium Biltmore Hotel, en el centro de Los Ángeles. Allí unas 400 personas, la mayoría, familiares de las homenajeadas celebraron ese importante premio.
La maestra de ceremonias de este año, fue la locutora radial de Power 106 (FM), Yesi Ortiz, quien además de destacar por su trabajo en la radio, es también una mujer ejemplar al convertirse en madre de sus seis sobrinos. Ella recibió este reconocimiento en 2011.
La ceremonia contó además con la participación especial de Nely Galán, influyente comunicadora y productora, quien fue la primera mujer latina en presidir la cadena Telemundo y ahora al frente del movimiento Adelante, enfocado en el crecimiento social económico y político de las hispanas en EEUU.
Galán mostró las diversas etapas de su vida a través de un video. Luego habló de sus logros, retos, derrotas y de su fortaleza para enfrentar “lo que venga” con valentía.
Este año en Mujeres Destacadas, la comunidad indígena inmigrante logró destacar. Tres mujeres guatemaltecas, de raíces mayas, recibieron el reconocimiento por su encomiable trabajo.
“Este reconocimiento significa mucho porque no es sólo para una, es para nuestra comunidad. Esa que a veces no se puede comunicar ni en inglés ni español”, expresó Mariana Francisco Xoncax, refiriéndose a la comunidad indígena guatemalteca.
Francisco Xoncax trabaja como promotora de salud en la clínica Monseñor Romero y muchas veces tiene que ser intérprete de la lengua kanjobal para ayudar a sus paisanos.
Vestida con traje típico, igual que su paisana Juana Calel, también promotora de salud, Francisco Xoncax agregó que “este es un momento sumamente especial por ser una labor que me gusta hacer”.
Las mujeres destacadas, junto con sus familiares, fueron recibidas con música de mariachi. La emoción de algunas de ellas y de sus familiares fue más que evidente.
Dueñas, una de las galardonadas, no le había dicho a su esposo que la ceremonia a la que acudían era para homenajearla. “Fue una emotiva sorpresa”, expresó José Dueñas. “Me siento muy orgulloso de mi esposa, porque es una buena madre y activista, aunque a veces me toque hacer las tareas del hogar porque ella llegará tarde”, sostuvo.
Gloria Inzunza-Franco, directora del programa Mi Casa Mi Universidad en Cal State Long Beach y quien recibió el galardón en la categoría de educación, expresó que su emoción al ser seleccionada fue tanta, que era una sorpresa que tenía preparada a sus padres.
Por otra parte, los patrocinadores, entre ellos Wells Fargo, Walmart, Nielsen, Macy’s, Staples y Goya, también mostraron su orgullo al ser parte de esta iniciativa.
Diana Rodríguez, vicepresidente de comunicaciones de Wells Fargo, una de las patrocinadoras del evento, expresó que “este es un momento para agradecer y reconocer todo lo que han hecho por la comunidad”.
Por su parte, Dolores Arredondo, gerente de tecnomercado de esa compañía en California y Oregon, y quien fue una de las primeras Mujeres Destacadas, comentó que “siempre será un honor apoyar a estas mujeres que hacen tanto, que tienen un compromiso tan fuerte con sus comunidades o empresas, que todos nos beneficiamos de lo que hacen”.
Javier Angulo, director de Asuntos Comunitarios de Walmart, dijo que como empresa siempre apoyarán estos proyectos donde se destaca la labor de las hispanas.
La historia de estas 30 mujeres se han estado publicando en las páginas de La Opinión, como una muestra de su liderazgo.
“Escuchamos de tantos problemas que hay en la comunidad, como la deserción escolar, las adicciones y aquí, lo que tenemos es un evento que levanta las contribuicones que estas mujeres hacen a la comunidad”, expresó Lozano. “Estamos pintando un ejemplo de lo que somos como latinos”, agregó.