Buscan crear “coalición” demócrata de votantes hispanos
En una reunión celebrada en Fort Worth, los demócratas texanos reconocieron la urgencia de impulsar el voto de la comunidad hispana en ese estado
Líderes y miembros del partido demócrata de Texas reconocieron la urgencia de impulsar lo que llamaron una “verdadera coalición” de votantes latinos, a los que llamaron “un recurso sin explotar”, que podría contribuir al cambio de mando político en el estado.
En la actualidad, tanto el poder ejecutivo como el legislativo en Texas están en manos de los republicanos.
En la reunión celebrada en Fort Worth, los demócratas texanos analizaron estrategias para ampliar la participación electoral de los latinos y la necesidad de motivarlos directamente para aumentar su presencia en las urnas, la mesa de discusiones y la legislatura estatal.
“Ya no podemos esperar para ‘mañana’, tenemos que hacerlo ahora”, dijo el representante estatal Armando Walle, de Houston.
Con esa finalidad, los demócratas de Texas han puesto en marcha los programas Promesa Project y One Texas, a través de los cuales atraen y fomentan su participación electoral en un estado donde conforman más del 38 por ciento de su población.
Gilberto Hinojosa, el primer latino electo presidente del partido demócrata en Texas, notó que es apremiante “lograr una gran participación hispana para ganar el estado”.
Enfatizó ahí que los demócratas pueden ganar las elecciones en cada área urbana grande y, sobre todo, en las zonas y distritos mayoritariamente hispanos. Citó casos como los de los poblados de Midland y Odessa, donde a pesar de que la población es predominantemente hispana, no cuentan con representantes latinos.
“Los latinos son el factor de cambio en el juego político de Texas”, dijo Hinojosa, un abogado quien también señaló que es muy importante dar a la gente hispana el mensaje que necesitan, sobre todo respecto a asuntos que les importan, tales como inmigración y empleos.
Para la recién electa legisladora estatal por El Paso, Mary González, la mejor fórmula para incrementar la participación latina es el contacto directo, si es necesario de puerta en puerta, dijo. “El partido tiene que motivar, inspirar e ir a buscar a los votantes latinos”, agregó.
Además hizo notar que sería necesaria la creación de un plan y estrategias para llegar a ellos que contemplara medios como el uso de las redes sociales. “No hay una llave mágica o un mensaje para hacerlos participar con sus votos,” indicó.
El legislador Armando Walle opinó en su intervención que iniciativas federales como la ley del cuidado a la salud a bajo costo y la reciente disposición ordenada por el Presidente Obama para beneficiar a jóvenes inmigrantes indocumentados podrían ayudar a atraer más votantes hispanos.
Criticó al ganador de la candidatura republicana al Senado por Texas, el cubanoamericano Ted Cruz, quien con el respaldo del movimiento Tea Party ganó la elección primaria contra el vicegobernador David Dewhurst. “Nosotros recordaremos a los hispanos que Ted Cruz está desconectado de la experiencia de ser latino en Texas”, afirmó.
Cruz fue el contendiente republicano que llamó “lengua del ghetto” al idioma español y alardeó en un spot publicitario de haber contribuido a la ejecución del mexicano José Ernesto Medellín en el 2008, cuando él representó, en una apelación, al estado de Texas como fiscal.
Los presentes realizaron diversas preguntas y externaron opiniones, tales como ejercer una nueva forma de hablar a la comunidad latina de parte de los dirigentes demócratas y sobre una supuesta agenda racista que está proyectando el partido a nivel nacional, según algunos.
Otros demócratas presentes cuestionaron cómo se llegará a la comunidad hispana y se le organizará, sobre todo por su inmenso número. Asimismo, se habló de cómo se logrará una verdadera diversidad racial y de géneros, sobre cómo se explicaría a la gente la presencia de grupos como el Tea Party y cuáles estrategias se seguirían para que la gente entienda y vote por la fórmula demócrata en las urnas.
De acuerdo con cifras del Proyecto de Educación para el Registro de Votantes del Suroeste (SVREP, del inglés), los votantes latinos en Texas aportaron 750,000 votos en las elecciones por la gubernatura en 2006, de los cuales dos tercios fueron para el partido demócrata.
En Texas hay un total de 11,672,000 votantes registrados y 23 por ciento de ellos son latinos, o sea más de 2.7 millones de electores. Sin embargo, en los comicios del 2008, sólo el 38 por ciento de los votantes hispanos acudieron a las urnas.
Historia original en el HuffPost Voces