Kinder recibe a menores de 5
Los niños entrarán un año más tarde al jardín de niños regular cuando estén más maduros

La maestra Alma Ramos, del Middleton Primary Center de Huntington Park, con sus alumnos de kinder en 2010. Crédito: Aurelia Ventura / La Opinion
SACRAMENTO.- La pequeña Kylee Rodríguez pasó, a sus cuatro años, dos semanas y media muy difíciles para una niña de su edad luego de que su mamá la inscribiera en el kinder el año pasado.
“Lloraba y lloraba. Estaba tan asustada e inmadura que se orinó dos veces en el salón de clases”, recuerda su madre Lorena Moctezuma, quien vive en Plascentia, en el condado de Orange.
Fue entonces que esta madre se enteró del “kinder de transición”, un programa piloto del Distrito Escolar de Orange que se había creado especialmente para los niños que no habían cumplido los cinco años cuando comenzó el año escolar.
“Mi hija entró al jardín de niños en septiembre, y cumplía los cinco hasta el 27 de septiembre, así que cuando supe del ‘kinder de transición’ la saqué del kinder regular. Y el cambio fue enorme. Comenzó tímida, pero terminó convertida en la líder de su clase”, comentó contenta.
Este año Kylee ingresó al kinder regular y el año que entra irá al primer grado.
California estrena en este ciclo escolar el “kinder de transición”, establecido por ley para los menores de cinco años que, como Kylee, son demasiado jóvenes para entrar al kinder regular.
“Estamos poniendo demandas académicas muy rigurosas en el salón de clases del kinder regular, y los niños muy chiquitos están batallando para ponerse al día”, dijo el senador demócrata de Palo Alto, Joe Simitian, autor del “Acta de Preparación para el Jardín de Niños 2010”, que cambió la edad de entrada al kinder regular y dio vida al “kinder de transición”.
Simitian se convenció de que era necesario dar ese paso gracias a la maestra de kinder Diana Argenti y a la especialista en lectura Natalie Bivas, quienes le presentaron cientos de firmas de maestros que estaban a favor del cambio.
“Ayudará a los niños a tener un buen comienzo y no habrá ningún costo adicional para el estado, ya que los fondos que se usan para los niños de cinco años que van al kinder regular (también) se emplearán para el ‘kinder de transición’”, dijo Simitian al inaugurar dicho programa en el Distrito Escolar de San José.
La organización Preschool California, con sede en Oakland, calcula que alrededor de 40 mil niños comenzarán el “kinder de transición” este ciclo escolar, que en algunos distritos escolares -como el de Los Ángeles- dio inicio este mes. El 22% de esos 40 mil pequeños son latinos. Debido a que el programa entrará en vigor en tres fases a lo largo de los próximos tres años, se calcula que un total de 125 mil menores estarán en el “kinder de transición” para el año 2014.
Según la nueva ley, este año los niños que cumplan cinco años entre noviembre y el 2 de diciembre pertenecerán al “kinder de transición”; el año entrante se admitirá a los que cumplen cinco años en octubre; y en 2014, a quienes los tengan en octubre. A partir de esa fecha, los distritos escolares tendrán que aceptar en el “kinder de transición” a todos los niños que cumplan cinco años entre septiembre y diciembre.
“Pero dependiendo de cada distrito, los niños que cumplan cinco años entre septiembre y el 2 de diciembre pueden ser aceptados al ‘kinder de transición’ este mismo año”, precisó Ernesto Saldaña, uno de los directores estatales de Preschool California.
Los más de 800 distritos escolares del estado están obligados por ley a ofrecer el “kinder de transición”, pero el que los niños asistan se hace de manera voluntaria. “Los padres pueden optar por tener a sus hijos en sus casas”, observó Saldaña.
Actualmente hay alrededor de 488 mil niños inscritos en el kinder. El 55% de ellos es latino, es decir, alrededor de 270 mil.