Un grupo de trabajadores de la limpieza de los Estudios Disney protestaron ayer a las puertas de esa empresa para pedir a sus ejecutivosque reconsideren su decisión de despidir a más de 70 empleados, efectivo a partir del 1 de diciembre.
De acuerdo con miembros de la Unión Internacional de Trabajadores del Servicio (SEIU), el contrato de los empleados se venció el 30 de septiembre pero fue extendido hasta el 30 de noviembre. A partir del 1 de diciembre Able Services, compañía con sede en San Francisco y con oficinas en todo el país, será la encargada del servicio de limpieza de Disney.
Los trabajadores ignoran si pasarán a formar parte de la misma o si ellos respetarán los beneficios que han logrado con el contrato firmado con Disney.
“Somos 70 trabajadores que ya recibimos carta de despido y debemos entendernos a hora con la nueva compañía”, dijo Jorge González, quien tiene seis años laborando para los estudios.
“Disney ha vendido nuestros servicios a una compañía privada y tenemos miedo de que nos quiten nuestros beneficios de trabajo. Por eso es nuestra lucha porque tenemos miedo de dejar a nuestras familias desprotegidas”, añadió González.
“La razón por la que estamos aquí es porque la compañía Disney Pictures ha decidido que en pocos días los 70 encargados de la limpieza que han trabajado por años en esta empresa ya no sean trabajadores de Disney”, dijo Raphael Leib, representante del sindicato SEIU, durante la protesta. “Ellos han rehusado darnos alguna garantía de que los trabajadores mantendrán su trabajo o los beneficios que tienen años y años peleando para mantener”.
Leib hizo un llamado a los ejecutivos de la empresa para que actúen como la imagen que ellos proyectan, “una empresa familiar que apoya a la familia y por eso queremos que actúen para proteger los intereses de las familias de sus trabajadores”.
Además de protestar por su despido, los trabajadores votaron para declararse en huelga si sus derechos no son respetados o si Disney no colabora para que los trabajadores despedidos sean contratados por la nueva compañía. Para ello usaron una especie de tarjeta de votación en la que se lee “¡Que limpien los ricos! ¡Nos vamos a la huelga!, mientras coreaban esa consigna.
La fecha de esa huelga no está definida todavía pero Luis Fuentes, organizador interno del SEIU, señaló que se llevaría a cabo en cualquier fecha después del 1 de diciembre, dependiendo de las respuestas que reciban a sus peticiones. “Los compañeros están dispuestos a luchar por mantener todo lo que ya se han ganado”, añadió.