Enamoran a los ‘del otro lado’
Más de 200 fans Estados Unidos se 'brincan' para apoyar a los Xolos
TIJUANA, México. Tan cerca de la frontera, los Xoloitzcuintles ya “flecharon” a uno que otro estadounidense.
Tal es el caso de Lou Wilson, uno de los 200 aficionados que nacieron en Estados Unidos y que profesan su amor por los Xolos.
Ayer fue uno más de los abonados que hicieron largas filas en las taquillas del Estadio Caliente para reservar un boleto para la final de ida contra Toluca; compró cuatro.
“Este tipo de eventos son muy importantes socialmente porque reúnen y entusiasman a la población. Ésta es una ciudad de inmigrantes. Asistir a un partido es una de las cosas más comunes que la población puede hacer aquí. Hay poca gente mala que acude a los partidos, la mayor parte es buena”, refirió el aficionado.
“Mi hijo juega futbol, fue una temporada al Sounders de Seattle, más caro que en Tijuana, y vio un juego aquí y opinó que era un mejor equipo que cualquier otro en los Estados Unidos”, mencionó Lou, quien nació en Los Ángeles, aunque lleva 20 años radicando en esta ciudad.
A Wilson le gusta tanto el futbol que compró su abono “Xolopass” en los tres torneos que lleva jugados el club fronterizo en la Primera División.
“Se lee en los periódicos de Estados Unidos que los chicanos provocan desmanes, sin embargo, creo que aquí es lo contrario”, dijo.
Joshua Ábrego se sorprende cuando ve lleno el Estadio Caliente, pues cuando Tijuana inició su andar futbolístico, sólo lo iban a ver tres mil personas, e incluso hasta confundían a los integrantes de Xolos con deportistas de otras disciplinas.
“Antes al equipo de los Xolos nadie lo conocía en Tijuana, ahora vienen aficionados de Estados Unidos, de todo el estado, allá en el centro del país ya tenemos seguidores, es un cambio a gran escala y estoy muy orgulloso de contar esa historia que he tenido con el club, soy el más antiguo de la franquicia”, indicó.
El director de operaciones del Club Tijuana dijo: “Del cien por ciento [de los 13,200 abonados] más o menos el 30 por ciento viene de Estados Unidos, el resto son de aquí”.
“No nada más vienen mexicanos, lo que me sorprende es que vienen americanos a ver los partidos, y cosa rara porque no es una zona muy futbolera, no tienen equipo de futbol en San Diego, solamente el futbol americano y el beisbol, y de todas formas vienen”, agregó el directivo fronterizo.