Breves

Julieta Venegas, el lunes, en Cuba. Crédito: EFE
El Centro de las Artes Indígenas (CAI) de Veracruz Xtaxkgakget Makgkaxtlawana, dedicado a preservar la cultura del pueblo totonaca en el este de México, fue aceptado ayer en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que elabora la Unesco.
El CAI es un conjunto de dieciséis casas-escuela instaladas en el parque temático Takilhsukut de la zona arqueológica de Papantla en las que los adultos totonacas transmiten a la comunidad su sabiduría y valores en artes y oficios como la alfarería, la palabra florida, la medicina tradicional, el cine o la radio.
Se trata de la primera inscripción de América Central y del Norte en la categoría de Mejores Prácticas de Salvaguarda, de la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
El músico cubano Basilio Repilado, hijo del famoso Compay Segundo y que sucedió a su padre como segunda voz en la agrupación que lleva su nombre, falleció en La Habana a los 68 años, según informó ayer la agencia Prensa Latina.
Los restos de Repilado, nacido en La Habana en 1944 y fallecido el lunes, serán incinerados.
Basilio Repilado era uno de los cinco hijos de Compay Segundo y cuando este murió en 2003 le sucedió como voz segunda de la agrupación musical que lleva el nombre del creador del célebre Chan chan.
La cantante y compositora mexicana Julieta Venegas llevó ayer a La Habana, con un concierto, la campaña mundial de la ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres.
“Me encanta la gente de acá, me encanta Cuba… la gente es muy generosa, muy comprometida, muy entregada, tienen una manera de escuchar que es muy linda, es el público ideal”, dijo Venegas tras el concierto en un encuentro con medios nacionales y extranjeros.
Sobre la campaña de Naciones Unidas contra la violencia machista, la autora de canciones como Eres para mí o Limón y sal destacó la necesidad de crear conciencia sobre un tema que, según considera, “no se discute lo suficiente”.
“Este tipo de temas hay que hablarlos. En México todos sabemos la cantidad de feminicidios que hay, incluso no se detiene a nadie. Es un fenómeno muy fuerte. La visión que hay de la mujer en México es muy dura porque está como muy encubierta, la realidad es muy fuerte, es un tema que hace falta discutir”, reflexionó.
La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood rendirá homenaje al cineasta español Pedro Almodóvar con una retrospectiva sobre su trayectoria el próximo día 13 en el cine Curzon Soho, de Londres.
Según anunció la entidad en un comunicado, el evento será presentado por Sir Christopher Frayling e incluirá una charla en la que intervendrán el propio Almodóvar y su hermano y productor, Agustín.
A la conferencia se sumarán el director Stephen Frears, el diseñador Jean-Paul Gaultier, el compositor Alberto Iglesias y los guionistas Peter Morgan y Sally Potter.
Durante el simposio se utilizarán pasajes de varias películas del director manchego para ilustrar la amplitud de sus exploraciones artísticas, sostiene la Academia, así como su “apasionado” compromiso con el corazón humano y una visión del mundo articulada a través de poderosas actrices protagonistas.
El español ha ganado dos Oscar, por el guión de Hable con ella y al mejor filme de habla no inglesa con Todo sobre mi madre.
La nueva película de Almodóvar, Los amantes pasajeros, se estrenará en España el ocho de marzo. El reparto del filme incluye a Javier Cámara, Cecilia Roth, Hugo Silva, Antonio Banderas y Penélope Cruz.