5 consejos para lidiar con el fracaso

El fracaso no es un destino final, sino un paso y una lección.

“La vida de un hombre es interesante principalmente si ha fracasado. Bien lo sé. Eso indica que trató de superarse”: Georges Clemenceau

“Es de sabios errar”, dice el refrán. El error es un obstáculo a vencer para seguir adelante. La única forma de aprender y madurar, es tratando de hacer las cosas y, si hay fallas, enmendarlas y aprovechar su efecto.

Y eso es aplicable en todos los ámbitos de nuestra vida: familiares, escolares, laborales, deportivos y hasta en el amor. Si no barremos los errores para limpiar el campo de acción, nos sentiremos frustrados y derrotados en casi todos los aspectos de la vida.

¿Por qué podemos sentirnos fracasados? En muchas ocasiones, es debido a que las expectativas son extralimitadas a nuestras capacidades y nos sentimos desilusionados cuando no conseguimos lo que creíamos posible. Esto sucede cuando no medimos la distancia que hay entre el “yo” y “el ideal del yo”, es decir entre lo que soy y lo que creo ser.

Si nos afecta el fracaso, no significa que no hemos logrado nada, sino que hemos aprendido algo, que estuvimos dispuestos a probar y que debemos hacer las cosas de otro modo. Nos enseña a aceptar que no somos perfectos que tenemos razones para empezar de nuevo y luchar con más tesón.

Los científicos e investigadores afirman que el error es como un paso ineludible y valioso para poder avanzar. El fracaso es sólo un paso, nunca el final, y con base en esta afirmación existen algunos conceptos que leí sobre el tema que mucho ayudan a sobreponerse a los efectos de un fracaso:

• Primero analiza y define cómo te afecta. Encara el problema y búscale una salida viable.

• Dedica a cada uno el tiempo y la dedicación que se merece, y eso tendrá que ser en proporción a su importancia (de estudio, familiar, trabajo, amoroso, de amistad, etc.)

• Debe haber un razonamiento entre el “yo ideal” y el “yo real”. Deben coincidir lo que eres, con lo que piensas que eres, así vivirás más a gusto, tendrás un mayor equilibrio personal y adquirirás madurez.

• Acepta que lo que te ha dado la vida, lo que has conseguido es un logro, y nunca cedas en tu voluntad de mejorar.

• Si no puedes luchar contra el sentir que has fracasado, recurre a alguien que te ayude: en la familia, en los amigos o en profesionales del desarrollo humano, y seguramente lo superarás.

Así es que puedes exclamar con toda seguridad: ¿Fracasado yo? ¡Nunca! El afamado escritor Ernest Hemingway afirmaba que “el hombre no está hecho para la derrota. Un hombre puede ser destruido, pero no derrotado”.

*Conferencista internacional y conductor de radio y televisión

Colaboración de Fundación Teletón México.

“El autoconocimiento frena la soberbia”.

Bojorge@teleton.org.mx

En esta nota

Bienestar saludmental

Suscribite al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain