Contra inseguridad laboral
Trabajadores de bodegas de Walmart se van a huelga de dos días

Trabajadores de bodegas en Riverside que surten a tiendas Walmart denuncian acoso e intimidación por sus protestas. Crédito: Suministrada
César García, cargador y descargador de contenedores en una bodega de Miraloma, en el condado de Riverside, fue uno de los 30 trabajadores latinos que abandonó ayer el trabajo como parte de una huelga pautada para dos días. No tienen sindicato y podría costarles el trabajo, pero César dice no tener miedo.
“En realidad estoy cansado de las condiciones de trabajo. Eso ya hace que no tenga miedo”, dice García, de 27 años de edad y residente de San Bernardino. Hace seis años que trabaja para la empresa de ropa y equipaje que surte de productos a las tiendas Walmart.
Los huelguistas vienen denunciando condiciones inseguras en las bodegas desde mayo, cuando presentaron una queja ante CAL-OSHA, la agencia encargada del control de la seguridad laboral en el estado. En ese momento denunciaron problemas en los sistemas mecánicos, bloqueo de salidas de emergencia y torres de cajas de 30 pies de alto no aseguradas.
A raíz de dichas denuncias, alegan los trabajadores, la empresa los está vigilando e intimidando de diversas maneras.
“Nos siguen, nos vigilan con cámaras, nos fuerzan a reuniones individuales y nos hostigan a diario”, dijo Heidi Baizabal, otra trabajadora con cinco años en la empresa. “Nosotros movemos maletas que se venden en Walmart y queremos que ellos se hagan responsables y tener trabajos seguros y buenos”.
Los trabajadores están respaldados por la organización Trabajadores de Bodegas Unidos, un proyecto no sindical pero perteneciente a la Federación de trabajadores Change to Win.
Peter Lin, portavoz de Olivet International, la empresa dueña de las bodegas, dijo que los huelguistas son “un pequeño número, acompañado de personas extrañas con objetivos propios”.
Lin negó las condiciones laborales que denuncian los trabajadores. “Estamos siendo inspeccionados por OSHA y estamos cooperando totalmente con ellos. Lo que ellos determinen, lo haremos”, dijo.
También negó las acusaciones de represalias. “Nuestros empleados son libres de expresar sus ideas”, expresó.
García informó que la empresa contrató a un grupo de asesores que se reune con los empleados y les informa de que las actividades del grupo pueden hacer que la empresa cierre o tener consecuencias negativas. “Son rompe organizaciones”, dijo el trabajador. “También contrataron a otro de seguridad que nos vigila todo el tiempo y pusieron 29 cámaras hace apenas algunas semanas donde antes no las había”.
El trabajador agregó que la bodega y zonas de trabajo de los empleados no están bien ventiladas y no tienen agua fresca para consumir, sobre todo ahora en verano que la temperatura sube radicalmente.
Elizabeth Brennan de Change to Win dijo que las acciones de los trabajadores ya empezaron a tener su efecto. “Algunas de las peores violaciones han sido corregidas, pero no todas”, dijo.
Los trabajadores de esta bodega son inmigrantes latinos en su gran mayoría y ganan el sueldo mínimo, dijo Brennan.
La federación ha organizado a trabajadores de otras bodegas del país que surten a Walmart, indicando que la empresa no puede lavarse las manos de lo que hagan los subcontratistas, pero Walmart ha mantenido que estas empresas no les pertenecen.