Mueren 1,100 en Siria
Víctimas han sido en dos semanas de choques entre rebeldes y yihadistas

Foto de familia de los participantes en la segunda conferencia internacional de donantes para Siria. Crédito: EFE
JERUSALÉN, Israel (Notimex). Casi 1,100 personas han muerto en dos semanas de enfrentamientos entre los grupos rebeldes y yihadistas en el norte de Siria, reportó ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) a solo seis días para la Conferencia de Ginebra 2.
Entre los 1, 069 fallecidos figuran 608 rebeldes, 312 yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) y 130 civiles, mientras las otras 19 víctimas no han sido identificadas, precisó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), que cuenta con amplia red de activistas y médicos en el terreno.
De los 130 civiles muertos, 21 fueron ejecutados en un hospital infantil de la norteña ciudad de Alepo, que los yihadistas usaban de base, mientras el resto en intercambios de tiros o en atentados cometidos por el EIIL, vinculado a la red Al Qaeda.
Este jueves, rebeldes y miembros del EIIL libraban cruentos enfrentamientos en la localidad de Saraqeb, en la provincia de Idlib, donde los insurgentes mataron la víspera a un jefe yihadista, según el OSDH, citado por medios internacionales.
Desde el pasado 3 de enero se desarrollan combates entre tres coaliciones de insurgentes y el EIIL, un grupo originario de Irak que hasta hace poco era un aliado de los rebeldes contra las fuerzas del régimen de Bashar al Assad.
Este nuevo frente se abrió hace dos semanas, tras meses de tensiones entre ambos bandos en territorio rebelde y se produce a seis días de que se celebre la Conferencia de Paz sobre Siria, llamada Ginebra 2.
El Comité Nacional de Coordinación para el Cambio Democrático, una importante facción de la oposición siria, anunció este jueves que no participará en esa cita pacifista, ya que no ve sentido en las negociaciones.
“El 22 de enero no voy a estar en Ginebra. Y tampoco permitiré que mis socios vayan. Si la oposición participa en Ginebra 2 será un suicidio político, una capitulación”, dijo Haitham Manna, el portavoz del bloque, que pertenece a la oposición moderada.
El enviado especial de las Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, manifestó que respeta la decisión del bloque de no unirse a la delegación de la oposición siria en las negociaciones, pero que lamenta profundamente su ausencia.
El Comité Nacional de Coordinación para el Cambio Democrático, que agrupa a cerca de 20 partidos políticos, formaciones kurdas y actividades juveniles, fue creada poco después del inicio de las revuelta en Siria, en marzo de 2011.
El presidente ruso Vladimir Putin aseguró este jueves que hará lo posible por el éxito de Ginebra 2, con el fin de contribuir al cese de la violencia y al diálogo en el país árabe.
Al recibir las cartas credenciales de varios embajadores extranjeros, entre ellos los de Irán, Egipto y Jordania, Putin llamó a “potenciar entre todos los primeros resultados” en la solución de espinosos problemas internacionales, como el de Siria e Irán.
“Haremos cuanto esté a nuestro alcance por que la conferencia impulse el diálogo y contribuya a cesar el baño de sangre y una confrontación absurda”, aseguró.
La Conferencia de Ginebra 2 está prevista para el próximo 22 de enero en Montreux (Suiza), bajo la presidencia del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y con la presencia de unos 26 países.