Antes y después del Volcán San Miguel en El Salvador

Este es uno de los volcanes más activos de El Salvador. Antes de la de diciembre de 2013, su última erupción fue en 2002.

La nube de cenizas alcanzó en diciembre los 9 kilómetros (30,000 pies) en la atmósfera.
La nube de cenizas alcanzó en diciembre los 9 kilómetros (30,000 pies) en la atmósfera.
Foto: NASA

La NASA publicó un par de fotos a través de su cuenta de Twitter que muestran el impresionante efecto que tuvo la erupción del Volcán San Miguel en el territorio salvadoreño.

Las imágenes muestran la zona alrededor del volcán en julio 31 de 2013 y luego en enero 15 de 2014, tras la erupción ocurrida el 29 de diciembre. La nube de cenizas alcanzó esa vez los nueve kilómetros (30,000 pies) en la atmósfera, para luego caer en el área, forzando la evacuación de 5,000 personas.

Con una altura de 2,130 metros (6,990 pies), este es uno de los volcanes más activos de El Salvador. Antes de la de diciembre de 2013, su última erupción fue en 2002.