A votar por nuevo alcalde de San José este 3 de junio

La comunidad hispana al Sur del Área de la Bahía está dividida entre tres candidatos favoritos, a elección este próximo martes; la segunda vuelta será en noviembre

Así la competencia en las calles de San José por ganar la alcaldía de la ciudad en las elecciones de este martes 3 de junio.
Así la competencia en las calles de San José por ganar la alcaldía de la ciudad en las elecciones de este martes 3 de junio.
Foto: Rosario Vital / El Mensajero

SAN JOSÉ.— El tema de la seguridad es uno de los asuntos que preocupa a los residentes de esta ciudad. Y para la elección del nuevo alcalde este próximo 3 de junio, los votantes buscarán a la persona que devuelva la confianza a una de las urbes más pobladas en los Estados Unidos.

La ciudad de San José en los últimos años ha enfrentado el incremento de homicidios. En 2011 la administración local reportó 42 asesinatos, en 2012 hubo 46 y en 2013 ocurrieron 44 de estos crímenes fatales, cifras que alarman a una población que ha crecido tan sólo el año pasado 1.7%.

Este martes 3 de junio los votantes eligirán al alcalde que gobernará esta ciudad. Habrá una segunda vuelta y no será sino hasta noviembre cuando sabremos quién finalmente estará al frente del gobierno local.

La lista de candidatos en orden alfabético: Dave Cortese, Rose Herrera, Sam Liccardo, Madison Nguyen y Pierligui Oliverio. Una de las maneras de pronosticar un ganador es por medio de encuestas o, simplemente, analizar quién ha recaudado más dinero durante su campaña.

La recolección de fondos económicos va hasta ahora de la siguente manera: Sam Liccardo ha reunido $785,779 dólares; Dave Cortese, $567,327 dólares; Madison Nguyen, $477,498 dólares, Pierluigi Oliverio, $298,270 y Rose Herrera $130,660.

A la segunda vuelta pasarán dos candidatos y entre la comunidad latina hay tres favoritos: Dave Cortese, Sam Liccardo y Madison Nguyen.

Sami Monsur vive entre las esquinas de la avenida McLaughin y la calle Lotus. Ella, como residente del Distrito 3, admira el trabajo de Liccardo. Según Monsur, su vecindario estaba plagado de pandilleros y gracias al establecimiento de una asociación fue posible combatir el crimen.

“Sam Liccardo ayuda a los pobres y a la comunidad, la asociación es un ejemplo de ello. Él tiene un lado muy conservador y tuvo que votar en contra de las altas pensiones para los policías. Aquí el índice de violencia no es por falta de policías, sino por falta de programas extra escolares para jóvenes y por falta de otros programas educativos que urgen en nuestra ciudad”. Su pronóstico: “Pasan a una segunda vuelta, Liccardo y Cortese”, aseguró Monsur.

Por otra parte, Ketzal Gómez, estudiante del Colegio Comunitario Evergreen, se inclina por el candidato Dave Cortese.

“Como hija de múltiples generaciones que han sido miembros del sindicato, sé de primera mano los beneficios que trae un sindicato al estilo de vida y al sueño americano. Ahora, sabiendo que Cortese es respaldado por el Concilio Sindical del Sur de la Bahía, estoy convencida de que él nos representará a la clase obrera en el ‘Silicon Valley’, de una manera incluyente y progresiva, para que todos podamos alcanzar nuestro sueño americano”, dijo la joven estudiante.

Gómez destacó el esfuerzo que hizo Cortese como supervisor, para que el servicio de inmigración no ingresara a las cárceles del condado de Santa Clara y que no deportara a más personas inocentes sin antecedentes criminales.

Pero Madison Nguyen también cuenta con algunos votos hispanos. Es el caso de Ángela Tirado, quien resaltó el trabajo de Nguyen como concejal. “Apoyo a Madison porque es una persona que siempre está disponible, tiene credibilidad y sigue combatiendo los problemas de pandillas en nuestra zona. Madison cuenta también con el voto de jóvenes latinos. Me encanta porque apoya la democracia y no al comunismo”, percibió Tirado.

Esta chica respalda también la labor de Cortese y lo considera de las personas más honestas e inteligentes. “Cuando fue concejal tuvo una carrera impecable y como supervisor del condado de Santa Clara cumplió con una notable tarea, por eso lo apoyo como alcalde”.

“Pienso que habrá una segunda vuelta entre Madison Nguyen y Dave Cortese”, vaticinó Tirado. “Espero que solucionen los problemas que existen en nuestra comunidad. Queremos seguridad, combatir las pandillas, queremos contar con programas educativos y deportivos que mantengan ocupados a nuestra juventud para que disminuya la violencia”.

Y están los indecisos, como Rosa Cuevas, quien vive en el Este de San José. Ella aún no tiene ninguna preferencia, pero sabe que quiere un candidato honesto que considere a todo grupo étnico: “No tengo idea por quién votar, me interesa que la ciudad esté segura. Hay muchas pandillas alrededor de mi casa, sólo quiero vivir en un lugar seguro con mi familia”, manifestó Cuevas.

El registro de votantes del condado de Santa Clara no tiene el número exacto de latinos registrados para votar en San José. Sin embargo, el total de votantes es de 415,548.

Según el especialista del registro de votantes, Anton Nikolaytchev, hay datos basados en función del idioma, es decir, aquellas personas que solicitaron la boleta electoral en determinado lenguaje.

“Hay 367,857 personas que solicitaron su balota en inglés. 25,560 pidieron el material en vietnamita, unas 10,627 lo pidieron en español, mientras que otras 7,826 lo prefirieron en chino y un total de 3,267 votantes optaron la información en tagalo”, reveló Nikolaytchev.