Graduados bilingües

Ceremonia premia a estudiantes que han estudiado en dos idiomas

Angela Martínez, alumna de la secundaria Mark Twain, domina el inglés, el español y el zapoteco.
Angela Martínez, alumna de la secundaria Mark Twain, domina el inglés, el español y el zapoteco.
Foto: La Opinión - Esmeralda Fabián-Romero

Decenas de estudiantes del Oeste de Los Ángeles celebraron por todo lo alto recientemente, el ser “orgullosamente bilingües” en inglés y español.

Ellos se graduaron del Programa de Inmersión de Lengua Dual de la primaria Grand View Boulevard del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD).

Algunos celebraron ser trilingües, como Ángela Martínez, una estudiante mexicana de la secundaria Mark Twain, quien domina perfectamente el inglés, el español y su idioma natal, el zapoteco.

Al igual que muchos otros estudiantes del área de Venice, donde abunda la población de origen oaxaqueño, esta es su lengua materna.

“Estoy muy orgullosa de ser bilingüe. Saber un solo idioma no es suficiente”, expresó Angela, que terminó la secundaria en este programa, al que ella dice le está “eternamente agradecida”, por haberla motivado a seguir adelante cuando llegó a este país a los 7 años, sin saber hablar ni español, ni inglés.

“El programa dual me ayudó a aprender inglés y dominar el español al mismo tiempo. Me sirvió para entender esta nueva cultura y a la gente”, dijo la chica, quien además se siente más “avanzada” en todo, en comparación con otros estudiantes que no son bilingües.

Para Steve Zimmer, vicepresidente de la junta escolar del LAUSD, la importancia del bilingüismo es mucho más que simplemente dominar un nuevo idioma.

Recientemente, un estudio de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) en Derechos Civiles, indicó que los latinos tienden más a ir a escuelas segregadas con alta concentración de estudiantes latinos e igual nivel de pobreza.

“Estamos combatiendo la segregación racial, cultural y económica con estos programas”, afirmó Zimmer a La Opinión. “Estos programas logran también la integración de distintas culturas, razas, ya que familias no hispanas buscan escuelas como la primaria Grand View Bulevard y la secundaria Mark Twain, donde sus hijos pueden aprender español, y la historia de estas familias latina”, señaló.

Ese es el caso de Oscar Carroll, de origen anglosajón, quien durante 6 años tuvo la oportunidad de aprender no solo el idioma español, sino la cultura hispanoamericana en el programa de inmersión dual de Grand View Elementary, donde se realizó la ceremonia de graduación.

Su director, Alfredo Ortiz, indicó que unos 360 alumnos del área de Mar Vista y Venice son parte del programa.

“El mundo a cambiado mucho y la persona que no sabe al menos dos idiomas tiene menos oportunidades de triunfar”, opinó el padre de Oscar, Jim Carroll. “El español es un idioma que estoy seguro ayudará mucho si mi hijo vive aquí, en Latinoamérica o en Europa”.

Actualmente en todo el distrito escolar de Los Ángeles solo existen 37 de programas de lengua dual en español.

El vicepresidente de la junta escolar reconoció que estos programas en el Distrito aún son escasos y que esto no debería estar pasando en un distrito escolar de 650 mil estudiantes, 73% de ellos latinos.

La meta de Zimmer es replicar el programa de inmersión dual de su distrito a todo el LAUSD. Este comienza desde el kinder y primaria en Grand View, continúa en la secundaria Mark Twain, y actualmente está disponible ya en los grados 9 y 10 de la Venice High School.

Su plan es que exista uno como este hasta el grado 12 con énfasis del 90% en español en todo el distrito.

“Queremos que estos estudiantes tengan la opción de estudiar en una universidad de 4 años aquí en Estados Unidos, pero también si lo desean puedan hacerlo , en México, en España o en Sudamérica, sin problema”, expresó.