El mercado laboral se está curando algunas de las profundas heridas que ha dejado la Gran Recesión.
En junio, justo cinco años después de que terminara técnicamente la crisis, la economía permitió crear 288 mil nuevos trabajos, por encima de lo esperado por los analistas. Se consolida así una tendencia positiva con 1.4 millones de empleos más en lo que va de año.
Son cifras del Departamento de Trabajo que dejan la tasa de desempleo en 6.1%, la más baja en seis años.
Las noticias no son tan positivas para los latinos porque la tasa no baja al mismo ritmo en esta comunidad y de hecho queda en un 7.8%. En junio de 2007, el año que se desató la crisis, era del 5.6%. A los economistas los números les deja un cuadro con más luces que sombras.
“El crecimiento en el empleo parece estar a toda máquina”, explica Michael Feroli de JPMorgan.
“El informe es especialmente sólido tanto por el número de nuevos trabajos como por el hecho de que se ha crecido en todos los sectores”, dice por su parte, Doug Handler, economista jefe de la consultora IHS Global Insight.
En meses precedentes se ha observado que los sectores de mayor crecimiento eran los que ofrecían trabajos de bajos salarios. En junio los que pagan más también mejoraron. Pero no todo fue positivo.
El desempleo de larga duración afecta a 3.1 millones. El número se redujo en 293 mil en junio, pero queda la duda si es porque encontraron empleo o porque dejaron de buscar.
El número de empleados a tiempo parcial por razones económicas ha aumentado en 275 mil hasta 7.5 millones. Y la relación entre empleo y población queda en el 59% “el mejor ‘ratio’ desde la expansión pero aún muy deprimido con respecto a los estándares pre-recesión”, matiza Feroli.