Más viajeros por tierra a México
Echan andar el Programa Paisano para el verano

Más de dos millones de personas viajaron a México por vía terrestre el verano pasado. Crédito: <copyrite>La Opinión - </copyrite><person>Marvelia Alpízar< / person>
La última vez que Anita Rodríguez viajó a México tuvo una mala experiencia con el vuelo, por lo que ahora decidió irse por tierra.
“Esta vez vamos a probar el viaje en carro”, dijo Rodríguez, quien viajara con su esposo hasta Michoacán en un recorrido de dos días. “Nos fuimos por Tijuana para un vuelo que salía a las 12:45 pero salió una hora antes. Tuvimos que pagar otro vuelo para el día siguiente a las 2:00 de la tarde”.
Rodríguez es una de los aproximadamente tres millones de personas que el gobierno de México espera durante el Programa Paisano que se extenderá hasta el 18 de agosto.
De acuerdo con Alejandra Cano, representante del Programa Paisano en el Consulado General de México en Los Ángeles, durante el verano de 2013 entraron a México 2,596, 938 personas que viajaron a ese país tanto por aire como por tierra.
“Eso nos gusta porque se observa que la gente viaja, que si confía”, dijo Cano, resaltando que en la ventanilla del Programa Paisano en el consulado las consultas que mas reciben son de personas que viajan a Jalisco y Michoacán. “Esperamos que las cifras de este sean mas ya que nunca hemos visto que hayan menos personas que el año previo”.
El Programa Paisano ofrece a los viajeros información sobre las rutas hacia su destino para los que viajan por tierra, los paraderos de descanso y las casetas que se encontraran en la ruta junto con el costo a pagar en cada una y el costo total del viaje. Tambien los orienta sobre la importación temporal del vehiculo, tarifa oficial que debe pagarse para ingresar el vehículo a México.
Aunque la información pueden obtenerla en los ejemplares gratuitos del Programa Paisano que se obtienen en los consulados, los viajeros pueden también planificar su viaje a través de la pagina web del mismo programa, http://www.paisano.gob.mx.
“Hay mucha gente que desconoce estas rutas sugeridas que les ofrecemos”, dijo Cano, destacando que en la página web se pueden ver las fotos de los paraderos de descanso con el fin de que la persona los identifique a lo largo de su ruta. “Allí van a poder encontrar asistencia mecánica, información e incluso pueden pernoctar en muchos de ellos”.
Los ciudadanos podrán también conocer sobre el monto de la franquicia por la mercancía que se introduce al país, la cual es de 500 dólares para los mexicanos y 300 para los extranjeros, sin restricción de edad.
Como en cada operativo, se les pide a los viajeros que se abstengan de llevar ropa usada para donar, ya que está prohibido llevar ese tipo de mercancía y podría ser decomisada. “Esa buena acción se convierte en un pago de multa”, dijo Cano. “No lleven ropa usada que no sea de su equipaje”.
El Programa Paisano también anima a los ciudadanos mexicanos con hijos nacidos en EEUU que tramiten la doble nacionalidad de sus hijos y así obtener ventajas de las facilidades que les ofrece el programa a los connacionales de ese país. Una de ellas es el pago del Derecho Nacional de Registro (DNR) que deben pagar los extranjeros que ingresan a México y que tiene un costo de 306 pesos (unos 30 dólares).
Es uno de los tramites que Rodríguez también aprovechó para realizar durante su visita al consulado, ya que su hijo, no posee la doble nacionalidad.
“Le voy a hacer los trámites porque me cobraron 28 dólares por él la última vez que viajé”, dijo Rodríguez.
“Así, la próxima vez, ya no paga”, añadió.
Para mayor información sobre el Programa Paisano, puede consultar la página web http://www.paisano.gob.mx
Para el trámite del importe temporal del vehículo, puede visitar http://www.banjercito.com.mx