Cura para el ébola resulta efectiva en primates

El fármaco experimental resultó positivo en la recuperación de 18 primates

Según los investigadores, una dosis para humanos podría estar disponible en dos años.
Según los investigadores, una dosis para humanos podría estar disponible en dos años.
Foto: EFE

Un fármaco experimental, conocido como ZMapp, podría acabar con la epidemia que ha cobrado la vida de más de 1.552 personas, ya que resultó efectivo en el tratamiento de primates que contrajeron el mismo virus que acecha África Occidental.

El estudio publicado por la Agencia de Salud Pública de Canadá podría resguardar a los que quedán con esperanza de vida de las 20 mil personas que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), han contraído el virus.

Amplía al respecto la agencia EFE:

“Los investigadores, que publicaron hoy sus resultados en una edición especial de la revista “Nature”, administraron tres dosis del suero, en intervalos de tres días, a ejemplares de macaco rhesus, con una fisiología similar a la humana.

Los 18 primates sobrevivieron, a pesar de que algunos comenzaron el tratamiento en una fase avanzada de la enfermedad, hasta cinco días después de la infección.

Por el contrario, los tres ejemplares del grupo control que no recibieron el fármaco murieron al octavo día.

LEE MÁS SOBRE EL ÉBOLA


Se necesitan $490 millones para frenar epidemia de ébola

Luz verde a ensayos de humanos para la vacuna del ébola

Infectados por el ébola podrían ser 20 mil. según OMS

Epidemia del ébola es peor de lo que se pensaba, director de CDC


Este fármaco en fase de experimentación -un cóctel de tres anticuerpos- ha sido administrado a varios pacientes, entre ellos dos estadounidenses que se recuperaron tras recibir el tratamiento.

Se desconoce si el suero tuvo un efecto decisivo en esas curaciones, dado que el 45% de los infectados por el actual brote del virus sobrevive sin el fármaco.

Otros dos pacientes tratados con ZMapp no han sobrevivido, entre ellos el religioso español Miguel Pajares, si bien los investigadores creen que lo avanzado de la infección en esos casos pudo ser decisivo.

Gary Kobinger, el patólogo de la agencia pública canadiense que ha dirigido los experimentos, señaló en rueda de prensa que el medicamento podría estar listo para su uso en humanos en menos de dos años.

“Nuestro papel como institución pública de investigación no es sacar a la luz un producto”, resaltó Kobinger, quien adelantó que la farmacéutica propietaria del cóctel prepara ensayos clínicos para principios de 2015.

Los investigadores han utilizado para el experimento una cepa del virus distinta a la que está azotando varios países africanos, pero Kobinger aseguró que ambas son “comparables” y que los datos preliminares de otras pruebas en desarrollo con la cepa más actual son “similares, si no mejores”, a los que divulgaron hoy.

El médico belga Peter Piot, miembro del equipo que descubrió en 1976 el virus del Ébola, sostuvo por su parte que el estudio del centro canadiense es la “prueba más convincente hasta ahora de que el ZMapp podría ser eficaz para tratar la infección por ébola en humanos”.

“Es esencial que las pruebas en humanos comiencen lo antes posible. El brote de ébola sirve como aviso acerca de la importancia de invertir en sistemas sanitarios e infraestructuras. Esta enfermedad se puede controlar con las prácticas higiénicas adecuadas, que a menudo no se ponen en práctica”, según el director de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.”