Cambian pronósticos de crecimiento económico

El periodista Luján Frank Maraschio, desde Brasil, desarrolla diversos temas

La OCDE bajó los estimados de crecimiento económico parta EEUU en 2015.
La OCDE bajó los estimados de crecimiento económico parta EEUU en 2015.
Foto: Suministrada

• La zona euro presentará riesgo de deflación, pudiendo extender su situación o agravarla; la región crecerá 0,8% en 2014 y se proyecta 1,1% en 2015. Las economía China se ampliará 7,4% este año y 7,3% en año próximo, según la OCDE.

• La organización bajó los estimados para Estados Unidos al 2,1%, hasta fines diciembre y 3,1% en 2015. Para Brasil se espera una ampliación económica de 0,3% en el presente año y 1,4% en el próximo. Sobre esa economía pesan incertidumbres políticas y la necesidad de medidas monetarias y fiscales, señala la OECD. Por otro lugar, la CEPAL ya había disminuido el crecimiento del PBI brasileño y de la región.

Brasilia DF – BC, SC, Brasil.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), disminuyó el 15 de septiembre las perspectivas de crecimiento económico en su región, destacando que la Eurozona continuará siendo “la oveja negra del rebaño”, en materia de recuperación.

De acuerdo con el nuevo análisis de la organización, la zona del euro se expandirá este año sólo un 0,8%, cuatro décimos menos que en la proyección de mayo, y 1,1% en 2015. Luego, agrega la entidad, que esta economía presenta riesgo de deflación, pudiéndose perpetuar en el tiempo e intensificar la crisis de la deuda.

Es preciso informar que la OCDE incluye previsiones para las grandes economías emergentes. Para China arroja un pronóstico de incremento en su Producto Bruto Interno (PBI) del 7,4%, en el año en curso, y 7,3% en el próximo.

Para Brasil, la entidad internacional espera que el PBI crezca solamente un 0,3%, en 2014 y 1,4% en 2015. La organización expresó en su análisis de situación que, sobre la economía brasileña pesan incertidumbres políticas y además la introducción de medidas monetarias y fiscales. Es necesario recordar que, con respectos al área de hacienda pública, existen antiguos y masivos reclamo populares, desoído por los gobiernos hasta hoy.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a inicios del mes de agosto, ya había revelado un crecimiento en caída de Producto Bruto Interno de Brasil y la zona, para 2014. La economía brasileña fue corregida del 2,3% al 1,4%, para Latinoamérica y el Caribe, la proyección bajó del 2,7% al 2,2%.

El director de la CEPAL, en Brasil, Carlos Mussi, dijo que el diagnóstico realizado para ese país se basó en datos recogidos hasta fines de junio y no incorporó informaciones “significativamente peores de la producción industrial”.

El recorte de la previsión sobre expansión, según la institución, se debió a la debilidad de la demanda externa en la región, al bajo dinamismos de la manda interna, inversión insuficiente y al limitado espacio para la implementación de políticas de fomento para la recuperación económica.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), también corrigió a la baja los estimados para los Estados Unidos, además de haber considerado que su expansión está en la buena senda, luego de los efectos negativos de un invierno particularmente duro, al comienzo de 2014. El crecimiento dado, en estas últimas hora, es de 2,1%, en el periodo en curso (Proyección de mayo 2,6%) y de 3,1% en 2015 (3,5% en análisis anterior).

Por otro lado, evalúa la entidad internacional, que el Reino Unido arrojará un aumento en su economía 2014 de 3,1% y 2,8% en 2015.

En la Eurozona, la OECD sólo divulgó datos relativos a los tres mayores países, entre ellos Alemania que entre este año y el próximo crecerá 1,5%; Francia, que deberá mejorar su actividad industrial, presentará hasta diciembre 0,4% y 1% en 2015; Italia, sumida en una recesión, exhibirá el 0,4% en el último día del mes de diciembre y solamente crecerá 0,1% en el próximo año.

Es procedente indicar que la información fue divulgada, en idioma portugués, por la Agencia Brasil (de la estatal Empresa Brasil de Comunicación), por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).