Blog de los editores: ¿piropo o acoso?

Una campaña viral y válida. Pero independientemente de su valor, nuestro deber es siempre tomar distancia.

Las imágenes de una chica que

caminó durante 10 horas por Nueva York y sufrió lo que ella considera un intenso y molesto acoso callejero generaron uno de los debates más animados que he visto en la redacción de BBC Mundo en los últimos años.

Cuando el video se hizo viral

hicimos una nota explicando el fenómeno.

A nadie le extrañó que fuese un éxito en términos de tráfico y generara numerosos comentarios en redes sociales.

Pero leída al día siguiente, nos dimos cuenta de que habíamos cometido un error: no destacamos lo suficiente que el video había sido hecho por una organización que hace campaña contra el acoso callejero.

Ahí se armó la gran discusión.

¿Importa que los autores sean activistas? ¿invalida el mensaje de que muchas mujeres se sienten acosadas cuando hombres las abordan en la calle?

Ciertamente, no, pero tampoco lo pone en contexto.

Uno de los valores editoriales de la BBC es la “transparencia acerca de la naturaleza y el origen de los contenidos que ofrecemos” y yo creo que en este caso no fuimos lo suficientemente claros.

Independientemente del valor que pueda tener cualquier campaña, nuestro deber como periodistas es identificar las fuentes y tomar distancia de ellas, pensar qué busca la Casa Blanca cuando publica un comunicado, qué quiere Amnistía Internacional con sus informes, cuál era el propósito de quienes hicieron este video.

E informar al respecto.

Sólo entonces, la información está completa.

En el caso del video, no sólo destacamos más

su origen, sino que decidimos hacer

un debate interactivo que titulamos #PiropoOacoso ¿cuál es el límite? en el que tuvieron voz no sólo mujeres que se sienten

identificadas con el video sino otras que, como yo, disfrutamos y agradecemos un piropo cuando es bonito o divertido.

Nos pareció una manera justa de poner el tema en contexto y recordar que la realidad siempre es más compleja de lo que parece.

Entradas anteriores al blog de los editores de BBC Mundo