En plena efervescencia por el Premio Nacional del Deporte que le será otorgado a Adrián González, recordamos a grandes peloteros mexicanos que también pusieron muy en alto el nombre de su país en la ‘Gran Carpa‘. Estas son sus mejores temporadas y mayores logros.
El legendario pelotero veracruzano hizo época en las Mayores a mediados de la década de los 50 con los Indios de Cleveland. Fue elegido para el Juego de Estrellas en tres ocasiones y su prestigio era producto de su cuota en la caja. Fue campeón de bateo del nuevo circuito en 1954, cuando también jugó un ‘Clásico de Otoño’ con su equipo que cayó barrido ante los Gigantes de NY.
El ‘Mazatleco’ elegido para dos Juegos de Estrellas, fue comparsa del canalero Rod Carew en el apartado de los toleteros en 1974. Orta sumó 16 temporadas en el máximo circuito y vio sus mejores momentos con los Medias Blancas de Chicago. Sus números son envidiables: 1,619 incogibles, 130 vuelacercas y 715 producidas.
El antesalista nacido en Cananea, Sonora, la rompió en las Mayores a mediados de los 70 con los Tigres de Detroit. Sus 1,570 imparables y 124 palos de vuelta entera de por vida en 17 años en la ‘Gran Carpa’ aún son recordados por las siete franelas que vistió. Fue merecedor del Guante de Oro en la Liga Americana por encima de Brooks Robinson. Jugó para los Yankees en la Serie Mundial de 1981.
El célebre ‘Toro de Etchohuaquila’ es acaso el pelotero mexicano y latinoamericano más recordado en las Ligas Mayores y en los Dodgers de Los Angeles. Valenzuela jugó 17 años en la ‘Gran Carpa’, pero 1981 fue su año, al ganar el premio Cy Young y el de Novato del Año. Jugó seis Juegos de Estrellas, logró 2,074 chocolates y un 3.54 de carreras limpias permitidas.
Guante de Oro en la Liga Nacional, el ‘Toro’ ganó 21 partidos y fue líder de la Liga Nacional en ganados y completos. Valenzuela dio el triunfo a los Dodgers en el tercer juego de la Serie Mundial de aquél glorioso año frente a los Yankees de Nueva York. Los angelinos terminarían imponiéndose por 4 juegos a 2.
El pitcher zurdo nacido en Los Mochis, Sinaloa fue referente de México a mediados de los 80. Jugó durante nueve años (1985–1991 y 1993–1994) para los Milwaukee Brewers y logró un récord positivo de 94-64. Se llevó el triunfo en 20 oportunidades en la temporada de 1986, 207 ponches y un promedio de carreras limpias permitidas de 2.79. Sumó 1,081 ponches en las Mayores y una sola convocatoria al Juego de Estrellas.
El oaxaqueño hizo época con los Rockies de Colorado a mediados de la década de los 90. Fue en 1996 cuando se destapó con más de 100 carreras producidas y al menos 40 cuadrangulares junto a los ‘Bombarderos de la calle Blake” Andrés Galarraga, Dante Bichette y Larry Walker.
Castilla se hizo acreedor al Bate de Plata en 1995, 1997 y 1998, participó dos veces en el Juego de Estrellas (1995, 1998) y es considerado el mejor mexicano en el apartado de jonrones con 320 de por vida –de 1884 hits- en el máximo circuito de la pelota estadounidense.
Recibe gratis las noticias más importantes y más leídas diariamente en tu email