Compton honrará por primera vez el legado de César Chávez
El Concilio votó para que este próximo 31 de marzo se honre el legado de César Chávez a nivel local
Desde hace años un cuadro del líder sindical César Chávez da la bienvenida en la alcaldía de Compton.
Pero hasta el próximo 31 de marzo, en el natalicio de Chávez, esa ciudad honrará por primera vez a nivel local a quien hace más de medio siglo empezó a organizar y a defender campesinos en California.
Esto se logró a través de una resolución del concejal Isaac Galván, el primer hispano en ese Concilio, que pide que la fecha se declare oficialmente un feriado municipal.
La resolución fue aprobada en el Cabildo con un voto unánime el pasado 17 de marzo. La legislación fue enmarcada y ahora cuelga en una pared de ese ayuntamiento.
“Esto realmente fue un momento histórico en la ciudad y soy muy afortunado de poder haber sido parte de eso”, expresó el concejal Galván.
LEE TAMBIÉN: Día de César Chávez, ¿feriado nacional?
Hace unos días, el Distrito Escolar de Los Ángeles (LAUSD) se sumó a la campaña que pide que este 31 de marzo sea declarado finalmente un feriado nacional para honrar el legado de Chávez.
La plana mayor del LAUSD insta al presidente Barack Obama declarar el 31 de marzo como Día Nacional de Servicio para celebrar a Chávez, quien falleció el 23 de abril de 1993 a la edad de 66 años.
“César Chávez abrazó la ‘Educación del Corazón’ para todos los estudiantes porque creía […] que nuestras ambiciones deben ser lo suficientemente amplias para incluir las aspiraciones y necesidades de los demás”, cita la resolución del distrito escolar angelino.
En el año 2000, la legislatura de California estableció el 31 de marzo como Día estatal de César Chávez, un feriado que reconoce la vida del destacado líder mexicoamericano que en 1962 cofundó el Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) para combatir el maltrato en los campos.
En 2008, el entonces candidato presidencial Obama respaldó la campaña para honrar a Chávez a nivel nacional, uniéndose a un largo grupo entre los que destacaban el músico Carlos Santana y el actor Edward James Olmos, así como líderes comunitarios en más de 30 estados del país.
Siete años después, la coalición le pide al Presidente –que incluso utilizó en campaña la frase de “sí se puede” de Chávez- cumplir finalmente su palabra.