Aumentan los crímenes contra migrantes ecuatorianos en México

Tráfico humano, suicidios, y otros crímenes, se hacen cotidicanos para los migrantes ecuatorianos en México

@GardeniaMendoza

MÉXICO – El recuento es largo y las heridas profundas porque los delitos en contra de los migrantes ecuatorianos a su paso por México no cesan y la impunidad se repite una y otra vez. Hay 135 desaparecidos, 1,130 personas encarceladas en EEUU por transportar droga obligadas desde aquí, decenas de asesinatos y dos suicidios en estaciones migratorias.

“Enfrentamos una situación muy grave en México”, dijo Humberto Cordero, viceministro de Movilidad Humana de Ecuador, en entrevista con este diario. “Aquí hay bandas de polleros, de traficantes de indocumentados, que está empujando a las familias a emigrar y hacen firmar a los padres poderes para sus hijos y los están poniendo en peligro”.

El pasado fin de semana el gobierno mexicano reportó el rescate de 43 inmigrantes que se encontraban en manos de bandas de secuestradores en Tamaulipas y el consulado de Ecuador en el Distrito Federal está atento porque podría haber algunas víctimas de su país.

En 2011, tres ecuatorianos murieron por tiros en la cabeza disparados por criminales del cartel de los Zetas contra 72 migrantes de diferentes nacionalidades en San Fernando, Tamaulipas, y desde entonces poco han cambiado las condiciones.

“No tenemos una cifra exacta de las víctimas porque muchos de nuestros connacionales se cambian la identidad y se vuelve muy difícil rastrearlos”, dice María Sol Corral, la cónsul ecuatoriana en la capital mexicana que en los últimos meses ha estado muy activa “en defensa de los derechos de los migrantes”.

A principios de marzo, Ángel Agustín Taco, de 24 años, se ahorcó en la estación migratoria de Morelia, Michoacán. El viceministro Cordero afirma que las condiciones de su éxodo fueron muy extrañas y están bajo investigación: “No tenía necesidad económica, tenía un buen trabajo como transportador de granos, todo es muy raro”.

El suicidio de Taco es el segundo en un año en territorio mexicano. El 10 de marzo de 2014 Noemí, una pequeña de 12 años que iba camino a reunirse con sus padres que una década atrás la abandonaron por ir en busca del ‘sueño americano’, se suicidó con una cortina de baño en un albergue de Ciudad Juárez, Chihuahua, a donde llegó luego de ser detenida con un coyotero que intentaba llevarla ilegalmente a EEUU.

El traficante fue detenido. El proceso en su contra lo encabezaba el abogado y cónsul adjunto Jorge Muñoz hasta que “sorpresivamente” el “pollero” fue liberado.

“El mismo juez que intentó evitar hace un año el auto de formal prisión lo volvió a liberar hace dos semanas por falta de pruebas. Pero, ¡qué más pruebas quieren que la niña que él traficaba!”, exclama Cordero.

“Estamos tras las bandas de polleros y narcotraficantes”, apunta. “Están haciendo mucho daño”.

En los últimos años, Ecuador ha tenido que brindar asesoría jurídica a alrededor de 260 presos, la mitad de ellos por tráfico de droga.

“A la mayoría los obligaron en México y nosotros los consideramos víctimas de haber sido utilizados como mulas”, agrega el funcionario.

En Ecuador, los familiares de las víctimas comienzan a alzar la voz y desde febrero exigen al gobierno que tome cartas en el asunto para encontrar a los suyos y tener justicia.

LEE TAMBIÉN:

Ligan a policías a la masacre de migrantes de 2010 en México

Obispo mexicano pide protección para migrantes centroamericanos

165 migrantes secuestrados en México son rescatados

En esta nota

CronicadeMexico Ecuador Inmigración México

Suscribite al boletín de Noticias

Recibe gratis las noticias más importantes diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain