Si bien la leucemia y los tumores cerebrales son los tipos de cáncer más comunes entre los niños de Estados Unidos, en los últimos años se ha registrado un aumento de melanomas entre los infantes y adolescentes estadounidenses, incluyendo los latinos.
Según estadísticas del Instituto Nacional del Cáncer de EEUU los melanomas, que son el tipo agresivo y mortal de cáncer de la piel, representan el 8% de todos los tipos de cánceres entre niños de 15 a 19 años. Las más afectadas son las niñas.
El Instituto estima que la incidencia de melanomas pediátricos se ha incrementado en un promedio de 2% anual entre los años 1973 y 2009. La causa principal del aumento de la enfermedad, según indican los reportes médicos, es la exposición de los menores a la radiación ultravioleta de los rayos del sol y de los salones de bronceado artificial.
Por esta razón, y tomando en cuenta que mayo es el Mes de Concientización del Cáncer de la Piel –hoy se conmemora el llamado “Melanoma Monday”-, dermatólogos pediatras y especialistas en oncología infantil recomiendan a los padres tomar medidas de precaución para evitar el desarrollo de cáncer en la piel en sus hijos.
“El cáncer de la piel en niños es más común de lo que la gente se imagina. Las cifras son altas y este año en EEUU podría haber tantos niños diagnosticados con melanoma como los que son diagnosticados con osteosarcoma, que es el cáncer de los huesos más común en los infantes”, indicó el doctor Dennis Hughes, que se especializa en el tratamiento de melanoma pediátrico en el MD Anderson Cancer Center del University of Texas.
El doctor Hughes, cuya mitad de pacientes son niños de origen hispano, recomienda a los padres latinos que tomen medidas de prevención para proteger a sus niños y que no crean en el mito de que los hispanos son menos propensos a sufrir de melanomas porque tienen la piel oscura.
“No por el hecho de que seas latino eso significa que puedes ignorar ponerte bloqueador solar y exponerte a los rayos del sol todo lo que quieras. La piel de los niños hispanos es vulnerable y también necesita protección”, explicó el doctor Hughes.
“Hemos observado muchos niños de origen hispano que han sido diagnosticados con melanoma”, dijo el experto, quien aseguró que en el caso de los latinos, cuando se descubre cáncer de la piel, es más probable que ya se han esparcido a los nódulos linfáticos.
Hughes hizo hincapié en que los padres hispanos deben acostumbrarse a chequear la piel de sus hijos con frecuencia. Indicó además que si ven un área que está cambiando o que no se ve normal, que no asuman que se trata sólo de una picadura de mosquito o una verruga, y que lleven al menor a un especialista para que le haga una evaluación lo más pronto posible.
“Si el niño es diagnosticado con la enfermedad, deben visitar a un experto en tratamiento de melanoma pediátrico, eso es un factor importante”, aconsejó.
Hay falta de conciencia
Las personas de piel blanca o clara están en mayor riesgo de sufrir de melanomas, sin embargo la Skin Cancer Foundation advierte que el cáncer de piel puede afectar a cualquier persona, por lo que los individuos con piel oscura no deben pensar que son inmunes a la enfermedad.
“Los hispanos tienen más melanina que alguien que es caucásico, pero no lo suficiente para protegerlos o prevenir el melanoma”, advirtió la doctora Nanette Silverberg, jefa de Dermatología Pediatría, en el Kravis Children’s Hospital del Mount Sinai.
La melanina es el pigmento que da el color a la piel, a los ojos y al pelo y, a mayor cantidad de melanina, es más oscura será la piel.
“En la población caucásica la gente está más consciente de usar bloqueador solar y otras formas de protección, como ropa, para prevenir quemaduras de los rayos ultravioletas del sol. Esto es algo que culturalmente los individuos latinos no hacen de forma común”, indicó la doctora Silverberg.
“Tampoco es común entre los latinos jóvenes que hacen actividades al aire libre, o que van a la playa, el usar protección, por lo que están muy expuestos a la luz ultravioleta (UV) que genera el sol y eso causa mucho daño en la piel”, aseguró la experta.
Los expertos creen que la falta de conciencia sobre la enfermedad y el poco conocimiento de que la misma puede ocurrir a una temprana edad, retrasa el diagnostico de melanoma en los niños en un 40. Esto es desafortunado debido a que el cáncer de piel es casi siempre curable, si es detectado y tratado a tiempo.
En general, el cáncer de la piel es el tipo de cáncer más común en EEUU, con uno de cada cinco estadounidenses que lo desarrolla en el transcurso de su vida. Los diferentes tipos de cáncer de la piel se agrupan en dos categorías: los melanomas, que son los más mortales, y los no-melanomas, como el carcinoma basocelular y el carcinoma espinocelular, que tienen altas probabilidades de curación.
Tips de prevención:
- Debes evitar exponerte a la radiación UV entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., porque es cuando el sol está más alto y los rayos ultravioletas son más fuertes.
- Debes ponerte bloqueador solar con factor de protección (FPS) 15, 30 o más, una hora antes de salir de casa, para que los químicos tengan tiempo suficiente para penetrar en tu piel.
- Debes re-aplicarte el bloqueador solar cada tres a cuatro horas, porque el efecto desaparece.
- El bloqueador debe proveer protección para ambos rayos: UVA y UVB.
- Debes permanecer en la sombra y usar vestimentas protectoras, así como sombreros y gafas oscuras.