Sistemas de agua potable en Los Ángeles son vulnerables a la sequía
Advierten de riesgos en los sistemas que dependen del agua subterránea local
El 75 % de los sistemas de agua potable del condado de Los Ángeles es vulnerable y susceptible a los riesgos de la sequía, según un estudio presentado por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA).
El análisis del Centro Luskin para la Innovación, de UCLA, encontró que de los 228 sistemas de agua potable del condado, 79 dependen completamente del agua del subsuelo, un riesgo alto debido a la sequía que sufre California.
Además, cerca del 40% de los centros que dependen exclusivamente de agua subterránea obtuvieron el líquido de fuentes que excedían los límites de contaminación aceptados para el agua potable al menos una vez entre 2002 y 2010.
“Los sistemas que dependen completamente de agua subterránea local pueden ser especialmente vulnerables a fuentes locales de contaminación del agua y al cambio climático”, alertó el reporte.
El informe, que presenta mapas de cada fuente de agua potable del condado, resaltó que Los Ángeles “alberga cerca de 100 pequeños y muy pequeños sistemas de agua comunitaria localizados tanto en áreas rurales como urbanas que frecuentemente carecen de capacidad técnica, administrativa y financiera”.
Al resaltar el impacto de la sequía que azota a California, el análisis señaló que comunidades en “Azusa, Covina y El Monte pueden enfrentar más de 30 días adicionales con temperaturas superficiales superiores a los 95 grados Fahrenheit para 2050”.
Según Henry McCann, gerente del Proyecto de Iniciativas de Agua del Centro Luskin y autor del reporte, se trata del conjunto de “mapas más completo accesible al público sobre los sistemas de agua potable de la comunidad de Los Ángeles”.
McCann espera que el informe y los mapas de las zonas acuíferas puedan servir de herramienta tanto a los administradores de las agencias como a los investigadores para analizar el impacto de las políticas en la disponibilidad agua potable en comunidades específicas.
El estudio igualmente destacó los cinco sistemas que atienden poblaciones más vulnerables, “con mayor concentración de habitantes muy jóvenes y muy mayores”: Maywood, Bellflower, Huntington Park, Willowbrook y Bell Gardens.
El condado de Los Ángeles es el más poblado del país con más de 10.1 millones de habitantes y la ciudad de Los Ángeles, con 3.8 millones de residentes, es la más grande de California y la segunda ciudad más poblada país, según el censo.
California sufre desde hace cuatros una de las peores sequías que se recuerdan, lo que llevó al gobernador, Jerry Brown, a decretar el estado de emergencia en enero pasado y establecer a inicios de mes restricciones al uso del agua en las ciudades, que afectan desde el riego de prados y jardines hasta el consumo de agua potable.