Menor salvadoreño secuestrado por los Zetas busca asilo
La madre un menor migrante asegura que su hijo vivió en carne propia la violencia en El Salvador
Para Víctor Manuel Turcios Núñez, de 17 años, la vida ha sido muy difícil. Su madre, Lidia Nuñez, lo dejó con su abuela a los dos años para viajar a Estados Unidos para trabajar y darle cosas básicas como comida y zapatos.
A Nuñez aún se le salen las lágrimas cuando recuerda la madrugada que salió de la casa dejando a Víctor Manuel y a sus otros dos hijos en Acajutla, un pueblo anclado en el caluroso litoral salvadoreño.
“¿Qué más podía hacer? Yo trabajaba vendiendo en el mercado. A duras penas juntaba para la comida y no me alcanzaba ni para comprarles zapatos”, recuerda con lágrimas en los ojos.
Lamentablemente la madre de Nuñez murió en el 2009 y la violencia en Acajutla incrementó a medida que el poder de las pandillas en la zona se hacía más fuerte.
“Las maras lo estaban acosando y lo querían obligar a que se uniera a ellos. Cuando él no quiso, uno de ellos la apuñaló en las costillas”, dijo la madre del menor.
A pesar de esto, el menor siguió rechazando la oferta de unirse a la pandilla que domina Acajutla y comenzaron a llegar las llamadas amenazantes a la casa de la tía, quien se había hecho cargo de Víctor Manuel.
“Él ya no podía seguir allá, así que pagué para que me lo trajeran. Pero con tan mala suerte que los Zetas lo secuestraron en Guatemala y me pidieron 10,000 dólares por su vida. Esos fueron momentos desesperantes por qué ¿de dónde sacaba yo esa cantidad de dinero?” asegura la madre.
Ella sostiene que negoció con los secuestradores y logró reducir la cantidad a 3,500 dólares. La inmigrante salvadoreña dice que aún está pagando esa deuda y ahora enfrenta los gastos de representación legal del menor durante el proceso de asilo.
Víctor Manuel logró llegar a la frontera de Texas el 26 de junio del 2014, a donde fue detenido por las autoridades de migración. Él estuvo alrededor de una semana en una casa hogar. Su madre logró que le dieran la custodia y trasladar el caso a Los Ángeles.
La organización sin fines de lucro, El Rescate está representando a Víctor Manuel en la corte de migración.
Yanci Montes, representante legal de El Rescate, dijo que están documentando la travesía del menor para poder presentarla a la corte y que pueda calificar para quedarse en Estados Unidos con asilo.
El Rescate ha ganado alrededor de 35 casos de asilo de menores no acompañados. Cientos más como Víctor Manuel están a la espera de una decisión del juez de migración.