Estudiantes viajan a México para conocer la tierra de sus padres

Aunque nacieron en la urbe angelina, los estudiantes desean conocer más sobre las raíces de sus padres mexicanos

@aracelimartinez

Invadidos por la curiosidad, una docena de estudiantes de la Universidad Loyola Marymount partió a la Ciudad de México en un viaje en el que esperan aprender cómo se maneja esa gran ciudad pero también conocer la tierra de sus padres.

“Mis papás son mexicanos pero nunca me han dejado ir”, dijo Citlaly Orozco de 21 años, alumna de la carrera de Estudios Urbanos quien partió ansiosa por conocer el Distrito Federal. “Quiero aprender más de la cultura, y sobre todo conocer la Basílica de Guadalupe”, dijo Orozco.

La misma emoción tiene Guadalupe Mejía. “Mi mamá es del D.F. y hasta tengo una hermana allá”, cuenta.

Lo que más atrae del viaje a Álvaro González es conocer de los proyectos de economía social. “Me interesa ver cómo le han hecho para crear empresas sociales, las cuales pagan lo más posible a sus empleados sin tener pérdidas”, comenta entusiasmado.

En el grupo viaja una estudiante de origen coreano, Kim Stephanie. “Tengo mucha curiosidad por conocer México, y comparar las dos culturas”, expuso.

Este es el segundo año que la Universidad Loyola Marymount lleva un grupo de estudiantes a la ciudad de México a través de un programa creado por el profesor Fernando Guerra, director del Centro para el Estudio de Los Ángeles (en inglés Center for the Study of Los Angeles).

“Aunque no fueron como observadores, los muchachos llegaron el día de las elecciones y estarán allá ocho días”, dijo el profesor David R.Ayón, también investigador del centro de la Universidad de Loyola Marymount, quien viaja con los muchachos a la ciudad de México.

“La idea es capacitar a los nuevos jóvenes profesionales y darles la formación para moverse en ambas metrópolis, la ciudad de México y Los Ángeles para propósitos de su carrera. Nos interesan muchos los nexos entre los dos países pero como somos un centro de estudio urbanos nos interesan las dos mega ciudades Los Ángeles y el D.F.“, dijo el profesor-investigador en una visita a La Opinión.

Agregó que quieren que los muchachos conozcan el abanico de organizaciones no lucrativas que promueven inversiones con compromiso social y desarrollo comunitario que se puede comparar con los Homeboy Industries de Los Ángeles.

Pero también habrá espacio para fomentar los lazos culturales, el grupo de jóvenes estudiantes además de visitar universidades como la Iberoamericana y la UNAM, se darán un baño de historia al visitar las pirámides de Teotihuacán, el Instituto Nacional de Bellas Artes, la Villa de Guadalupe, el Castillo de Chapultepec y el Museo de Antropología.

LEE ADEMÁS: 

La fe en la Virgen de Guadalupe sigue viva en México

Inseguridad para turistas que visitan México

En esta nota

#CiudaddeMéxico estudiantes Los Ángeles México

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain