¿Deben inmigrantes en proceso de deportación solicitar licencia de manejo bajo la ley AB60?
La mejor recomendación es que consulten a un abogado de migración, o si es de origen mexicano, ir al consulado de México
A pesar de tener una orden de deportación Cristina Franco, una inmigrante de Honduras, fue al Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) a solicitar su licencia de manejo bajo la ley AB60 que las autoriza para los inmigrantes indocumentados desde enero de este año.
“Nunca lo hubiera hecho, me dijo mi abogado de migración moviendo la cabeza a manera de desaprobación. Ahora estoy desesperada, con miedo de que el ICE (Servicio de Migración y Aduana) vaya a buscarme a mi casa. El ICE sabe ahora dónde encontrarme”, dice Franco de 35 años.
Cuenta que ella se sintió confiada cuando fue a la cita del DMV el 21 de febrero. “Pasé mi examen escrito y me mandaron a una segunda revisión. Todo estaba bien hasta que me llegó una carta hace 15 días que indicaba que tenía que ir al DMV para que revisaran mi identidad”, recuerda.
“Si antes vivía con miedo, ahora tengo el doble. Manejo con una mayor precaución para que no vaya a parar la Policía. El abogado me dijo que si me detienen que lo busque para ver si puede detener mi orden de deportación”, confía.
Franco trabaja como costurera en una fábrica de los populares callejones de Los Ángeles. Maneja todos los días desde North Hollywood al centro de la ciudad. Trató de obtener asilo político pero le fue negado por un juez en 2004. Éste le ordenó salir del país.
“Me animé a solicitar la licencia de manejo porque ya iba a entrar DAPA (Acción diferida para los padres de ciudadanos y residentes legales estadounidenses) y yo califico porque tengo una hija de cinco años que nació aquí”, cuenta.
Lo que le sucedió a Cristina Franco ocurre con mucha frecuencia. Muchos inmigrantes indocumentados que tienen órdenes de deportación no saben si ir o no a sacar su licencia de manejo bajo la ley AB60.
Consultar a un experto antes de sacar licencia de manejo
Armando Botello, portavoz del DMV, dijo que a las personas con órdenes de deportación se les ha recomendado que consulten a un abogado, a su consulado o a grupos de apoyo que ofrecen asistencia legal.
Lo que es más, Reyna González de la organización no lucrativa Immigration Center of San Bernardino, ubicada al lado del Consulado de México en San Bernardino, detalló que la consulta debe hacerse antes de ir al DMV.
“La recomendación que nosotros damos a las personas con órdenes de deportación que ya han ido al DMV a tratar de sacar una licencia de manejo, es que se muden de casa porque el ICE [Inmigración] ya sabe dónde localizarlos”, dijo.
Comentó que tuvieron el caso de una persona que fue a tratar de sacar la licencia de manejo y la mandaron a una segunda revisión.Posteriormente el ICE fue a buscarlo a su casa.
“No lo encontraron. Nosotros le pedimos que se cambiara de casa de inmediato”, indicó.
Dijo que aunque el ICE tiene tres prioridades para detener a los inmigrantes, tales como los más buscados, los que han cometido delitos serios o cuentan con una orden de deportación de enero de 2014 a la fecha, siempre existe el riesgo de que puedan ir a buscarlos.
“El DMV no les da la información pero el ICE puede consultar su base de datos”, comentó
La única esperanza de obtener una licencia de manejo para quienes tienen órdenes de deportación es esperar a que DAPA pueda destrabarse o que entren en vigor nuevas leyes.
El Consulado de México da asesoría gratuita
Sergio Ivan Juárez Pérez, portavoz del Consulado de México en Los Ángeles pidió a quienes tengan órdenes de deportación, deportaciones previas, algún antecedente penal o hayan tenido alguna licencia de manejo en el pasado, obtenida con un número de seguro social falso, acudir al consulado mexicano antes de tratar de sacar una licencia de manejo bajo la ley AB60.
“No tienen que hacer cita. Sólo ir entre 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde de lunes a viernes. Y anunciar que quieren ir al Departamento de Protección. Ahí tenemos abogados que sin cobrarles los van a orientar”, precisó.