La inseguridad económica y el hambre en las personas mayores

El costo de vida aumenta, sin embargo no lo hacen los subsidios, pensiones y/o asistencia social que reciben las personas mayores

@ladeptofaging

La economía está mejorando pero no para todos los segmentos de nuestra sociedad. A pesar de estas mejorías, en las personas mayores estamos viendo un incremento hasta del 45% en la inseguridad en el área de la comida. El hambre en las personas mayores es un problema oculto que es difícil de identificar. Para muchos ancianos admitir que no tienen qué comer es humillante.

Imaginémonos en su lugar, personas que siempre respondieron a sus necesidades y a las de sus familias, ahora se encuentran sin la capacidad de ir al mercado para subastar sus más básicas necesidades porque no les alcanza el dinero de su pensión.

En California, por varios años, se ha estado documentando el alto costo de vida para las personas mayores. Lo que vemos, es que el costo de vida aumenta pero los subsidios, pensiones y/o asistencia social que reciben las personas mayores no mantienen paso con la rapidez que sube el costo de vivir en una ciudad como Los Ángeles.

Por ejemplo, en 2014 el seguro social pagó un promedio mensual de aproximadamente $1,294 por persona, al mismo tiempo en la Ciudad de Los Ángeles, la Universidad California en Los Ángeles (UCLA) estimaba que requiere más de $1,943 mensuales para cumplir con los costos básicos del alquiler, comida, costos de salud y otros costos variados.

Esta realidad en la vida de las personas mayores, motivó al Consejo de Adultos Mayores de la Ciudad de los Ángeles a recomendarle al Departamento de Personas Mayores que se convocara a una sesión informativa a representantes políticos de todo nivel en Los Ángeles sobre el tema del hambre.

Esta sesión será ofrecida a fines de Junio donde se presentara información sobre el índice del hambre, impactos de salud y otros importantes temas que contribuyen al hambre en las personas mayores.

Entre los ponentes estarán el Dr. Jonathan Fielding, quien sirvió del 2008-2014 como director del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, el Dr. Stephen Wallace, codirector del Centro de Política de la Salud de la UCLA, y la Madre Alice Marie Quinn, de la Orden de Las Hermanas de la Caridad y nutricionista fundadora del programa de comidas a domicilio para ancianos de St. Vincent.

La meta de esta sesión será concientizar y movilizar a nuestros representantes políticos para que tomen acción para responder a este creciente problema del hambre en los ancianos de nuestra comunidad.

En esta nota

Economía Los Ángeles Salud

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain