‘Coyotes’ cambian panga por “jet ski” para traficar migrantes

Cruzar en moto acuática la frontera se vuelve más común para los indocumentados

@Yorshmore

Lo que hasta hace pocos años era una innovación en el tráfico de personas indocumentadas por la costa de San Diego se ha convertido ya en una práctica muy común.

Cruzar indocumentados en moto acuática o “jet ski” se ha vuelto tan frecuente –y más común en los meses de verano– que hasta parecen haber desplazado a otro tipo de embarcaciones que suelen utilizar los “polleros”.

La Patrulla Fronteriza (CBP) en San Diego ha estado reportando más la intrusión de motos acuáticas de alta velocidad y cada vez menos el uso de lanchas o pangas por parte de los traficantes de personas.

De acuerdo con las estadísticas de la Patrulla Fronteriza, desde que empezó a detectarse que los “polleros” usaban motos acuáticas, hace cinco años aproximadamente, el uso de pangas es menos común en la ruta marítima que tiene puntos de partida en Playas de Tijuana, Rosarito (Popotla) y Ensenada.

En el año fiscal del 2010 la Patrulla Fronteriza reportó el decomiso de 110 embarcaciones y el arresto de 867 personas que intentaban ingresar de manera indocumentada a Estados Unidos por las costas de San Diego.

Two CBP Marine unit Midnight Express boats patrol the waters off of U.S. shores.
Las lanchas de alta velocidad Midnight Express son las utilizadas para interceptar pangas y jet-ski con inmigrantes indocumentados. /CBP

Las lanchas de alta velocidad Midnight Express son las utilizadas para interceptar pangas y jet skis que trasladan a inmigrantes indocumentados. Foto: Cortesía CBP

Sin embargo, en el presente año fiscal (del 1 de octubre de 2014 al 19 de junio de 2015) sólo han decomisado 40 embarcaciones y arrestado a 170 personas.

Durante los tres meses del verano de 2013 se reportó el arresto de 50 indocumentados que cruzaron en moto acuática, es decir, uno cada dos días en promedio.

James Nielsen, portavoz de la Patrulla Fronteriza en San Diego, dijo que no cuentan con datos precisos de cuántas personas han intentado cruzar en moto acuática, pero que en el presente año fiscal han ocurrido 65 eventos marítimos en los que se incluyen varios casos de intrusión en “jet ski”, así como la muerte de una mujer que era trasladada en una panga con 20 indocumentados el pasado 18 de junio.

 

Mojados bien mojados

Uno de los casos más recientes del uso de “jet ski” ocurrió durante la madrugada del 15 de junio cuando tres hombres fueron detenidos al nadar hacia la costa de Imperial Beach luego de haber sido trasladados en moto acuática hasta la desembocadura del Río Tijuana.

Cuatro días antes un hombre de 32 años que se escondía detrás de unas rocas en Imperial Beach fue arrestado. El hombre contó a la Patrulla Fronteriza que había sido trasladado en “jet ski” a eso de las 5:00 a.m.

Eso ocurrió un jueves, pero el domingo previo, el 7 de junio, otro hombre de 34 años y una mujer de 19, ambos con trajes acuáticos o “wet suits”, fueron detenidos en las inmediaciones de la Base Naval de Coronado.

La pareja dijo haber sido trasladada en dos motos acuáticas que se regresaron a aguas mexicanas. Ellos fueron dejados en el mar durante la noche y tuvieron que nadar hacia la costa.

El uso de “jet ski” es considerado un método más efectivo y rápido para el cruce de indocumentados, ya que se estima que en tres minutos pueden recorrer la milla y media de distancia que hay desde los barrotes de frontera que hay en Playas de Tijuana hasta la desembocadura del Río Tijuana, en Imperial Beach.

A UH-60 Blackhawk helicopter patrols the waters .
La Guardia Costera usa helicópteros UH-60 BlackHawk para realizar patrullajes. /CBP

La Guardia Costera usa helicópteros UH-60 BlackHawk para realizar patrullajes en las aguas. Foto: Cortesía CBP

El costo por este tipo de cruce, se estima que anda entre los 5 mil y los 10 mil dólares, dependiendo de la urgencia de dinero que tenga el “coyote”.

Para tratar de evadir tanto a la Patrulla Fronteriza como a la Guardia Costera, los “polleros” o “coyotes” suelen cruzar durante la noche o madrugada, arrojan al mar a sus clientes, quienes tienen que nadar a la orilla en medio de la oscuridad.

Las autoridades alertaron que se trata de un método muy peligroso ya que debido a la velocidad, el “jet ski” es muy fácil de volcarse y los “polleros” suelen regresar a México de inmediato sin preocuparse por el tramo de nado que tiene que realizar el cliente.

 

Hasta en kayak

La Patrulla Fronteriza informó que un hombre fue arrestado el pasado 4 de julio cuando cruzaba de manera indocumentada por el mar y a bordo de un kayak.

El hombre fue descubierto cuando remaba un kayak inflable a eso de las 10:40 p.m. mientras muchos disfrutaban de los fuegos artificiales por el feriado del Día de la Independencia.

De unos 40 años de edad, el hombre fue detenido a media milla de que llegara la desembocadura del Río Tíjuana, en la costa de Imperial Beach.

LEE ADEMÁS:

‘Nuestra preocupación son los botes con inmigrantes’

Tráfico humano: Por la ruta marítima (video)

Muere mujer al chocar lancha de mexicanos en San Diego