México endurece política para que niños viajen al extranjero sin sus padres

Se tiene que presentar copia del pasaporte y acta de nacimiento del menor así como identificaciones de los padres o tutores

México endureció las políticas de salida de los niños que viajan al extranjero en compañía de terceros que no sean sus padres para evitar la trata de personas y a partir de este martes que inician oficialmente las vacaciones de verano para los escolares deberán presentar un formato especial para salir del país.

El Formatos de Salida de Menores (SAM) facilita el viaje de los niños por vía aérea, terrestre, marítima o en compañía de un tercero siempre y cuando esté firmado y llenado por sus padres o tutores y avalado por el Instituto Nacional de Migración (INM). Sin éste, no se permitirá la salida.

Desde febrero de 2014 hasta mayo del año en curso, se otorgaron 26,000 permisos SAM, entre ellos, de varios niños que fueron separados de sus familias por la deportación o que viajaron para visitar a parientes en Estados Unidos.

“Queremos blindar a los menores”, dijo Ardelio Vargas, comisionado del INM cuando arrancó el programa.

CRÓNICA DE MÉXICO

Un estudio realizado por el Senado en 2013 reveló que “México es el principal proveedor de víctimas de trata en Estados Unidos”, principalmente niños y mujeres para explotación laboral y sexual en California, Texas, Washington, Atlanta y Florida.

La solicitud del SAM ahora se encuentra en www.inm.gob.mx Deberá llenarse e imprimirse por triplicado así como recibir sellos de la autoridad migratoria en alguna de las 32 Delegaciones Federales del Instituto o en las oficinas del aeropuerto, centrales de autobuses y puertos.

Además se tiene que presentar una copia del pasaporte y acta de nacimiento del menor así como identificaciones de los padres o tutores.

Se permite la salida de menores al extranjero con permisos notariales o autorización previa del juez familiar. INM reporta la salida de 9,000 pequeños en el primer caso y 50 en el segundo, aunque estos sí tengan costo.

El SAM tiene una vigencia de seis meses y por cada vez que el menor salga de territorio nacional se deberá solicitar un nuevo formato y también se aplica para los menores extranjeros con doble nacionalidad y extranjeros con residencia temporal, de estudiante o permanente, y no aplica a los que sean repatriados a México.

“Estas medidas pretenden salvaguardar y comprometerse con el libre y seguro viaje de los menores mexicanos y foráneos, así como el respeto a sus derechos de libre tránsito”, detalló el INM en un comunicado.