O pagas, o lo matan.
Esa suele ser la táctica que implementan criminales al llamar por teléfono a familias y amenazarlas, diciendo que tienen secuestrado a un hermano, hijo, padre, tío, etc., y que no lo dejarán en libertad hasta recibir un rescate millonario.
Pero, en la mayoría de los casos, la verdad es que nadie fue raptado, y la víctima en cuestión no corre ningún peligro.
Es una estafa, denominada como “secuestro virtual”, que en territorio mexicano se ha vuelto demasiado común y que usualmente es dirigida a familias en EEUU con parientes en el país vecino, así como a ciudadanos estadounidenses que viajan al exterior.
Por ello, la Oficina Federal de Investigación (FBI) ha emitido una alerta, y advierte no caer ante las amenazas de los extorsionistas del otro lado de la línea telefónica.
Según el agente especial Erik Arbuthnot del FBI, todo inicia cuando el turista recibe una llamada, supuestamente realizada por un sicario de un cártel de drogas. Con tácticas psicológicas que generan pánico y miedo en la víctima, convencen a ésta que están en peligro, y la obligan a apagar su celular y comprar uno desechable.
De tal manera, evitan que la persona pueda tener contacto con sus familiares en EEUU.
Entonces, los estafadores se comunican con los familiares —entre más, mejor— haciéndolos creer que tienen a la víctima secuestrada y amenazando con asesinarla si no se paga el rescate. Pero si la familia cae víctima a las mentiras, y paga, la azaña del criminal no suele terminar con ellos, sino que en muchas ocasiones contactan a más familiares —tíos, abuelos, etc— extirpando lo más que puedan.
En una instancia, según NBC Los Angeles, una mujer y su esposo viajaron a Tijuana y fue cuando un estafador se aprovechó de ellos. Sin embargo, en lugar de acceder al pedido, la familia decidió hablar al FBI para saber qué hacer.
“[El estafador] dijo, ‘OK, voy a matar a tu hermana'”, comentó la víctima. “Después colgó el teléfono y jamás supimos de él”. Horas después, la pareja ya estaba de regreso y a salvo en su hogar del sur de California.
En cualquier caso, el FBI también recomienda que es mejor colgar de inmediato y comunicarte con las autoridades y con tu familia, y nunca apagar tu teléfono personal.
No caigas
Cómo saber que es una estafa:
- El estafador hará todo lo posible por mantenerte en la línea
- La llamada no vendrá del teléfono de la víctima (persona secuestrada)
- El estafador tratará de impedir que te comuniques con la víctima
- Las llamadas que recibas del estafador serán de otras áreas
- El estafador exigirá que se pague el rescate por medio de envío de dinero, jamás en persona
Qué hacer en esta situación:
- Pide hablar con la víctima al preguntar: “¿Cómo sé que mi (familiar) está a salvo?”
- Si te permiten hablar con la víctima, escucha atentamente para identificar su voz
- Haz preguntas cuyas respuestas solo podrían venir de la víctima
- Evita, a toda costa, brindar información sobre tu familia
- Pide que la víctima te regrese la llamada utilizando su teléfono personal
- Intenta comunicarte con la víctima por llamada, mensaje de texto o por redes sociales
- Demora un poco el proceso al solicitar al extorsionista más tiempo para cumplir su demanda
- No te exaltes o alteres tu voz al hablar con el estafador
Para más información sobre este tema, visita este enlace del FBI: http://1.usa.gov/1LmlUFu
LEE ADEMÁS:
Víctima de secuestro virtual asegura que volverá a México
EEUU acusa a 4 por “secuestros virtuales” de inmigrantes
Secuestro virtual amenaza con expandirse desde México