Desafíos en el Este de Los Ángeles

Organizaciones comunitarias ayudan a jóvenes latinos a graduarse y entrar a la universidad

Perla Madera creyó que nunca podría terminar su escuela secundaria. La estudiante de Mendez High School, de Los Ángeles, contó que como le faltaban 30 créditos para poder graduarse, las autoridades escolares le informaron que tenía que irse a otra escuela.

“Querían que me cambie a una Continuation school”, recordó Perla refiriéndose a las escuelas para estudiantes que corren el riesgo de no poder graduarse, y que ofrecen cierta flexibilidad para aprobar los créditos más rápidamente.

“Por suerte, yo estaba involucrada con el grupo de estudiantes de Inner City Struggle y ellos me ayudaron a completar los créditos que necesitaba y a graduarme”, indicó. Inner City Struggle (innercitystruggle.org) es una organización sin fines de lucro, que educa a jóvenes y padres, y aboga por temas de justicia social, en particular en el área de educación pública del Este de Los Ángeles. La organización trabaja con educadores, estudiantes y padres para que los jóvenes puedan graduarse con los requisitos necesarios para entrar a la universidad.

“La mayoría de los estudiantes en la actualidad no alcanzan un nivel académico excelente, pero no es culpa de ellos”, indicó María Brenes , Directora ejecutiva de la organización.  “Contrariamente a lo que muchos creen, cuando les preguntamos a los jóvenes latinos cuál es su deseo, la mayoría nos dice que querrían ir a la universidad. Los jóvenes sí tienen metas altas, pero es el sistema el que les está fallando”, opinó.

Brenes opinó que el ausentismo era un problema complejo. “La violencia, la falta de recursos y de servicios de salud y las aulas superpobladas influyen en el desempeño de los estudiantes. Muchos jóvenes tienen problemas en su hogar y necesitan más apoyo que otros”. La directora también mencionó la necesidad de una redistribución de recursos.

“No importa dónde vivas, la vecindad no debería ser un motivo de falta de acceso.  Entrenamos a los jóvenes para que sean líderes de su comunidad y exijan los mismo beneficios que existen en los barrios más afluentes. Para que haya justicia, debe haber igualdad de recursos”, señaló.

“Es importante invertir en las generaciones del futuro”, indicó Brenes. “Los jóvenes son nuestro tesoro más importante y la lucha de la educación es una lucha por los derechos humanos”.

Madera dijo que gracias a los grupos de apoyo de la organización pudo aprender sobre los movimientos chicanos y la cultura latina. “Esto me dio un sentido de identidad y me ayudó a sentir orgullo por quien soy y por mis costumbres. Me abrieron las puertas a un nuevo mundo y me motivaron a involucrarme con mi comunidad”, señaló la joven.

“Todo lo que yo necesitaba para graduarme era que alguien me escuchase y me dijera qué era lo que necesitaba hacer, alguien que me quisiese ayudar”, recordó Perla, que vive con su madre y sus tres hermanos. “Gracias a Inner City Struggle y también Promesa Boyle Heights  aprendí a no aceptar un ‘no’ por respuesta, y a no dejar que otros me detengan o roben mis sueños.  Mi mamá siempre nos dice, si una piedra se mete en tu zapato, encuéntrala, quítala y sigue caminando. Yo sé que puede parecer difícil, pero no es tan complicado”, aseguró la joven.