México.- Ingeniero mecánico, pero con pasión en la programación, Marco Montes, originario de Puebla y residente en San Francisco, California, desarrolló una aplicación móvil gratuita llamada “Saldo.mx” que permite a los migrantes residentes en la Unión Americana hacer pagos de facturas de servicios en México desde Estados Unidos.
Montes, de 32 años, dice que la idea es parte de una batalla contra las compañías bancarias. “Sus cobros son abusivos”, dice. Por ello, “Saldo es más que una simple app, estamos trabajando en un puente entre los sistemas de pagos, argumenta Montes en entrevista.
La app de Saldo, funciona en smartphones con sistemas operativos Android e iOS para pagar populares servicios en México como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Telmex, Infonavit, Sky, Megacable o Movistar, entre otros, de manera directa, sin comisiones extras a las que cobran esas compañías y sin operaciones de cambio de divisas.
Las empresas con las que la aplicación tiene acuerdos cuentan con plataformas de pagos electrónicos ya en operación y son sitios totalmente seguros. “Si no cuentan con ello no podemos incluirnos”, afirma el CEO.
Saldo no es la única firma que busca poner tecnología en el envío de dinero o pago de servicios de Estados Unidos a México, pero sí la primera hecha de migrantes para migrantes.Dentro de la compañía trabajan 10 socios y otras personas “apasionadas con el fenómeno migratorio” porque han experimentado lo difícil que es el proceso de migración y adaptación.
Marcos es egresado de la Universidad de la Américas, de Puebla, y luego emigró a California. “Cuando termine la carrera de Ingeniería Mecánica fue cuando el internet estaba empezando a mostrar todo lo que era posible de hacer, fue un cambio drástico que me llevó a plantear mi vida profesional desde cero y fue por eso que decidí cambiar el rumbo”.