Sismo de 7.0 grados sacude a LA pero en un simulacro

Realizan el ejercicio anual Shake Out para saber cómo reaccionar en caso de un terremoto y estar enfocados en la evaluación de heridos y atención a discapacitados

Un sismo de 7.0 grados en escala de Richter azotó a Los Ángeles la mañana de este jueves con epicentro en la Universidad del Sur de California (USC).

Por fortuna sólo se trataba de un simulacro para practicar lo que inglés se conoce como “triage”, que refiere a cómo se debe evaluar y priorizar a quienes resulten lesionados en caso de un terremoto.

Estudiantes de USC protagonizaron a personas atrapadas entre los escombros mientras que equipos de rescate del Departamento de Bomberos realizan su labor para trasladarlos al campo de fútbol de la universidad.

Parte del simulacro de rescate de víctimas de terremoto en USC. Robert Perkins/USC
Parte del simulacro de rescate de víctimas de terremoto en USC. Robert Perkins/USC

Los ejercicios eran parte del simulacro conocido como Shake Out que cada segundo jueves de octubre se lleva a cabo para “sacudir” la conciencia de los ciudadanos sobre la importancia de estar preparados en caso de un sismo de gran magnitud.

El Shake Out inició en el año 2008 en Los Ángeles como un esfuerzo para asegurar que las personas cuenten con la información necesaria sobre qué hacer antes, durante y después de un sismo.

Hace 7 años la participación en el simulacro se estimó en 5.4 millones de personas, pero en la actualidad el evento es seguido a nivel mundial. Este año se cree que tuvo una participación de más de 21 millones.

Kenneth Kondo, vocero de la Oficina de Manejo de Emergencias, comentó que este año se hizo especial énfasis en practicar el rescate de personas discapacitadas, que utilizan bastón o silla de ruedas.

“Se trata de un recordatorio de lo que puede pasar y de que debemos estar preparados”, mencionó.

En cada edificio del plantel de USC se realizaron ejercicios de rescate, rutas de evacuación y formas en que se deben proteger al momento del movimiento.

Los pasos para sobrevivir

  1. Preparación: abastecerse de agua, comida, botiquín y asegurar su espacio.
  2. En guardia: colocarse en un lugar seguro, cubrirse la cabeza y estar listo para salir una vez que haya parado el sismo.
  3. Recuperación: recobrar la normalidad, ayudar a otros, reparar daños, comunicarse con sus seres queridos, hacerlo vía texto para no saturar líneas telefónicas.