Cientos de angelinos retornan por su ‘sueño mexicano’

Desde 2013 a lo que va de este año más de 370 mexicanos solicitaron asistencia al consulado para regresar a su tierra

Fernando López en Guelaguetza, el restaurante que abrió en Los Ángeles en la década de 1990
Fernando López en Guelaguetza, el restaurante que abrió en Los Ángeles en la década de 1990
Foto: Isaías Alvarado / La Opinión

Fernando López ríe cuando se le pregunta si se identifica con la canción “El mojado acaudalado” de Los Tigres del Norte, que habla de un mexicano que regresa a su tierra con los bolsillos llenos.

Una de las estrofas dice: “De los Estados Unidos yo no me voy a olvidar/ quise tener buen dinero y me lo vine a ganar/ pero en mi tierra querida yo me lo quiero gastar”.

En la cúspide de su carrera empresarial, López, de 55 años, administró cuatro restaurantes de comida oaxaqueña (uno de éstos, Guelaguetza, es una institución gastronómica en Los Ángeles), tenía casas de cambio y hasta manejó un periódico quincenal con una distribución de 23,000 ejemplares.

‘Burgers’ por tacos

Fernando López en Guelaguetza, el restaurante que abrió en Los Ángeles en la década de 1990
Fernando López en Guelaguetza, el restaurante que abrió en Los Ángeles en la década de 1990

Pero en 2013, aún adolorido por los golpes de la crisis y el estrés, López pensó que era tiempo de retornar a su querido Oaxaca, una idea que acarició desde su llegada a Estados Unidos en la década de 1990. En manos de sus hijos dejó el control del restaurante Guelaguetza, empacó maletas y se fue.

“Muchos me dicen eso”, menciona López refiriéndose a su historia semejante a la del inmigrante rico. “Pero acaudalado es llegar con demasiado dinero y yo me fui nada más con lo indispensable”, aclara.

Su idea no era precisamente irse a descansar. En Mitla, Oaxaca abrió en junio de 2013 el restaurante “Pink Burger” para saciar los paladares nostálgicos de los que regresaban de Estados Unidos. Vendía los combos a 3 dólares pero no funcionó el negocio y cerró en enero. Él lo atribuye a los bajos sueldos allá.

//platform.twitter.com/widgets.js

En una visita a Los Ángeles, López habló de su siguiente proyecto: poner un “Pink Burger” en la capital de Oaxaca, con más turistas y mejores salarios. Quiere que se convierta en una cadena.

“Sigo con mi sueño mexicano”, dice el restaurantero. “En México hay un gran mercado”, afirma.

Los que se van

El consulado azteca en Los Ángeles ha registrado anecdóticamente historias de inmigrantes que -como López- han retornado a su país para abrir una empresa o invertir en algún negocio.

“Hay muchos casos de ese tipo, pero son personas mayores que le dejan sus casas a sus hijos y regresan con dos o tres maletas”, dice Georgina Marina, cónsul de asuntos jurídicos en dicha sede.

Fernando López en Guelaguetza, el restaurante que abrió en Los Ángeles en la década de 1990
De 2013 a lo que va de este año, más de 370 mexicanos solicitaron asistencia al consulado en el llamado “menaje de casa”, que exenta de los impuestos aduaneros a todos los bienes (muebles, electrónicos, ropa) que se trasladan vía terrestre de EEUU a México. No aplica para los vehículos.

Aunque este servicio les ahorraría hasta 4,000 dólares, muchos no lo conocen, señala Marina.

Y no todos vuelven a sus comunidades con dinero para montar un negocio. “En muchos casos se van por motivos económicos, porque no encuentran trabajo y deciden regresar”, expone la diplomática.

A los que planean retornar, el consulado recomienda tramitar la nacionalidad mexicana a los hijos nacidos aquí, obtener el pasaporte estadounidense y pagar las cuentas pendientes con la justicia.

“Dejen todo claro porque nunca saben cuándo van a regresar a Estados Unidos”, aconsejó Marina.

Información

Para más información llame al Consulado de México en Los Ángeles (213) 351-6800 o visite la página del consulado.