Hay solución para los mexicanos ‘invisibles’

Consulado resuelve casos de mexicanos que extraviaron documentos o que incluso su nacimiento jamás fue registrado

Por siete años Rodrigo Pérez trabajó y manejó sin portar una sola identificación. Nada. Ni de México, ni de este país. Lo sobrellevó con un perfil bajo, siendo precavido y cobrando en efectivo.

Pérez, quien nació en Oaxaca hace 46 años, ha sido un inmigrante “invisible” porque le robaron la única credencial que trajo de México y eso le ha impedido tramitar una matrícula o un pasaporte aquí.

Y por ser indocumentado también ha estado en las sombras para el gobierno estadounidense.

“La credencial de elector la perdí y con eso uno fácil saca el pasaporte”, dice Pérez, quien trabajó en los campos de Pennsylvania. Pero en las calles tomaba más precauciones para no ser detectado. “Nunca tuve problemas con la Policía porque es cuando te paran y te piden una identificación”, señala.

Pérez tuvo que acudir al Consulado General de México en Los Ángeles para resolver su problema.

Y es que en esa sede opera una oficina especial que resuelve casos complicados de quienes no pueden obtener documentos mexicanos, un trámite inicial para solicitar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) o licencias especiales para indocumentados en California (AB60).

Desde su apertura en febrero y hasta el 21 de octubre, la llamada Mesa de Casos Especiales atendió a 2,366 personas, de las cuales la mayoría solucionó su situación.

Eran mexicanos que extraviaron sus actas de nacimiento o sus identificaciones, que tenían documentos con nombres, fechas y lugares que no coincidían con otros, e incluso que jamás fueron registrados.

“El objetivo es ayudarle al paisano a ir armando un expediente y que pueda tramitar una matrícula y un pasaporte”, dijo Sergio Juárez, vocero del consulado de México en esta ciudad.

Estos casos se solucionan analizando boletas de calificaciones, fes de bautizo o llamando a familiares, parroquias, escuelas, comisarías y registros civiles. “Son muy complicados”, indicó Juárez.

Muchos mexicanos no tienen documentos ni de México ni de Estados Unidos. /Getty
Muchos mexicanos no tienen documentos ni de México ni de Estados Unidos. /Getty

Pero este esfuerzo -por el momento- no abarca a toda la red consular mexicana en EEUU.

Por ello, la organización Be Foundation, con sede en México, prepara una campaña nacional para que “miles” de connacionales “doblemente invisibles” se beneficien de una ley promulgada en el vecino país que permita a los consulados extender actas de nacimiento especiales.

“Los mexicanos sin un reconocimiento oficial de existencia no pueden demostrar su nombre, su nacionalidad, no pueden tramitar su matrícula consular, ni tener licencia de manejo”, detalló Karen Mercado, presidenta del grupo. “Están en una situación muy seria de vulnerabilidad”.

La Mesa de Casos Especiales del Consulado de México en Los Ángeles está ubicada en el 2401 W. 6th Street, opera de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. y no es necesario hacer cita para acudir a ésta.