Brazos abiertos: recursos disponibles para niños migrantes
Este fin de semana más de 40 organizaciones de fe y comunitarias darán información y asesoría a familias
Cuando el niño salvadoreño Anderson Lemus, de 11 años de edad, logró llegar a Estados Unidos después de atraversar el sólo Guatemala y México, su madre Geyson Lemus no sabía a dónde encontrar ayuda y fue a parar a las manos de un abogado que le pedia $4,250 para representar al niño en la corte.
“El niño se tenía que presentar ante el oficial de migración y el abogado dijo que no lo acompañaría a esa cita. Eso me pareció raro, no sé por qué no quería ir con el niño”, dijo la madre. En esa cita a la que el niño fue sin representación legal, se enteró que hay organizaciones sin fines de lucro que ayudan durante todo el proceso de asilo.
El caso de Anderson fue referido a CARECEN y en un par de meses el niño obtuvo asilo.
Este fin de semana, alrededor de 40 organizaciones de fe y comunitarias estarán disponibles para brindar información a las familias de menores que han viajado solos.
Erika Pinheiro, representante legal de CARECEN dijo que hay muchos abogados que se aprovechan de la necesidad de las familias y que cobran por todo. Si necesitan representación legal frente al oficial de migración, como Anderson, es una cuota adicional.
Pinheiro también enfatizó que se han encontrado casos de familias que han sido estafadas por notarios que no están capacitados ni autorizados legalmente para dar asesoría migratoria.
Ella pidió a las personas que han sido víctimas de notarios que busquen ayuda en alguna de las organizaciones comunitarias como CARECEN, no sólo porque sus casos podrían peligrar, sino para ver si pueden recuperar el dinero que pagaron.
Feria de recursos
La Supervisora del condado de Los Ángeles, Hilda Solís dijo que el condado apoyará una feria de recursos para ayudar a las familias inmigrantes.
“Necesitamos abrir los brazos y aceptar a estos niños inmigrantes. Todos los niños merecen ser tratados con dignidad y de una forma humanitaria”, dijo Solís.
El Padre Richard Estrada, representate de CLUE y la Diócesis Episcopal de Los Ángeles, dijo que los niños necesitan ayuda inmediatamente ya que su bienestar depende de si se les permite permanecer en el país.
“Debemos instar a otros gobiernos locales a que tomen responsabilidad de estos niños y de las madres. Ayudar a los niños y a estar familias es nuestra obligación moral”, acotó el padre Estrada.
Feria Brazos Abiertos
- Sábado 14 de noviembre
- 10:00 am a 5:00 pm
- La Placita Olvera, 535 N. Main St., LA 90012
- Entre las organizaciones que estarán presentes: CARECEN, Esperanza Immigrant Rights Project, Public Councel, Neighborhood Legal SErvices, St. Johns Clinic, YMCA, North Hills Methodist Church, CLUE, ELACC, la oficina de Hilda Solís y Jóvenes Inc.