Los indocumentados en Estados Unidos tienen cada vez más opciones de “documentarse” en diversos estados y localidades del país, sea con licencias de conducir estatales, matrículas consulares o tarjetas municipales de diversas clases.
Veamos donde está ocurriendo esto, cuales son los beneficios y cuales las limitaciones de esta documentación, según datos de un reporte del Center for American Progress dado a conocer hoy.
- Doce estados ofrecen licencias de conducir para indocumentados: California, Colorado, Connecticut, Delaware, Hawaii, Illinois, Maryland, Nevada, New Mexico, Utah, Vermont y Washington, más Puerto Rico y el Distrito de Columbia (DC). Casi 37% de los indocumentados vive en un estado que ofrece licencias de conducir.
- Matrículas consulares: México reporta haber emitido 4.4 millones de matrículas en Estados Unidos. Otros países como Argentina, Brasil, Colombia, El Salvador, Ecuador, Guatemala también lo están haciendo. DR, Honduras y Perú lo están considerando.
- Muchas municipalidades en todo el país, incluyendo ciudades tan grandes como Nueva York, ofrecen una identificación local para sus residentes.
- Un 90% de los receptores de DACA (más de 700,000 jóvenes), ha solicitado y recibido una licencia de conducir o una identificación estatal y más de 40% han comprado un carro.
Los beneficios de estar documentado
- Tener un documento aceptado por la agencia policial de su localidad facilita la interacción con la policía para reportar delitos y hacer declaraciones y puede evitar arrestos innecesarios.
- El acceso universal a las licencias de conducir aumenta la seguridad en la vía y los ingresos del estado.
- A mayor documentación, mayor participación económica de los individuos, mejores oportunidades de empleo y el gobierno recibe más contribuciones.
- Ofrece acceso a servicios locales como bibliotecas y otros.
- Aumentan el acceso a bancos e instituciones financieras
Las limitaciones de estos documentos
- No son aceptados por las agencias federales
- Las diferencias entre licencias de los estados para los indocumentados presenta dificultades al cruzar líneas de demarcación estatal
- Marcas en licencias pueden estigmatizar a usuarios
- No todos los servicios municipales ni los negocios aceptan las identificaciones municipales o consulares.
Silva Mathema, la autora del reporte por parte de CAP, dijo que “otros estados y localidades” están considerando unirse a esta tendencia de documentar a los indocumentados.
Recibe gratis las noticias de política e inmigración diariamente en tu email