Sacan licencia de conducir con antecedentes y ahora enfrentan la deportación
Expertos aconsejan que aunque hayas pagado ya por un delito es mejor no solicitar la licencia porque tu información estará al alcance de ICE

Victor Adrian Diaz con su madre Josefina Diaz. / Aurelia Ventura Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion
Los fuertes e insistentes llamados a la puerta de su casa, despertaron a Josefina Díaz a las 6:00 de la mañana el pasado 6 de noviembre. Cuando abrió, se topó con varios agentes de a Oficina de de Inmigración y Aduanas (ICE) quienes tras explicar que traían una orden de deportación terminaron por llevarse detenido a dos de sus hijos.
La familia de Josefina cree que el arresto se debió a que ICE supo del paradero de sus hijos ya que solicitaron la licencia de manejo bajo la ley AB60, que autoriza el documento a los inmigrantes indocumentados.
Ambos hijos tienen antecedentes y al entrar a la base de datos del Departamento de Motores y Vehículos (DMV), sus direcciones e información personal estuvieron al alcance de las autoridades migratorias.
Y pese a que ICE niega usar esta base de datos para realizar sus operativos, una vocera confirmó que tienen acceso a esta información, al igual que otras agencias policiales federales, estatales y locales.
Para el bogado de Inmigración Alex Gálvez, el caso de los hijos de Josefina demuestra que las personas que tienen antecedentes criminales o delitos como violencia doméstica y manejar bajo la influencia del alcohol (DUI) no deberían arriesgarse a solicitar el beneficio.
Los localizaron por las licencias
“A mi nuera, los agentes le dijeron que nos localizaron por la licencia de manejo. Nosotros fuimos de los primeros en sacarla en febrero pasado”, cuenta Josefina.
“Mis dos hijos tienen antecedentes. Yo creo que a mí no me llevaron porque yo no tengo. Aunque los agentes le dijeron a uno de mis hijos que si hubieran querido, también me llevan a mí”, relata entre lágrimas.
La madre dice que los agentes llegaron preguntando sobre la propiedad de algunos autos estacionados afuera de los que ellos no tenían ninguna idea. Luego le preguntaron si su hijo era Víctor Adrián.
“Lo sacaron descalzo fuera de la casa. Yo cuando voltee a verlo, ya lo tenían esposado”, recuerda con tristeza.
Víctor Adrián de 30 años estuvo detenido 30 días y salió libre tras el pago de una fianza de 5,000 dólares. Además le colocaron un grillete electrónico en el tobillo para monitorearlo día y noche.
La madre dice que le pidieron el teléfono de su hijo Juan Carlos. Más tarde lo arrestaron.
Juan Carlos, de 31 años, fue arrestado pero liberado el mismo día. “A él le dijeron que lo soltaron luego porque tiene cuatro hijos chicos que mantener”, recuerda.
Víctor Adrián dice que en su expediente figura un robo menor en una tienda, cuya sentencia ya cumplió pero también tenía dos órdenes de deportación.
“No pensé que al ir a sacar la licencia iba a presentarse un problema porque ya había saldado todo”, dice.
Su hermano Juan Carlos tiene un cargo de violencia doméstica en en el estado de Utah por el que hay una orden de arresto pendiente.
“ICE dice que solo están arrestado a inmigrantes que caen dentro de prioridades… como violencia doméstica, robo, drogas, DUI, abuso sexual” – Erika Paz, activista
En lugar de alarma, prepararse
Erika Paz, activista y creadora del portal en Facebook “Preparándonos para las licencias”, quien participa en reuniones comunitarias con el ICE, dijo que no quieren crear pánico ni alarma entre los inmigrantes pero sí es necesario que sepan que no se recomienda solicitar la licencia bajo la ley AB60 si tienen crímenes en su historial, aún cuando ya hayan pagado su pena.
“ICE nos han dicho que solo están arrestado a inmigrantes que caen dentro de esas prioridades. Y éstas son delitos como violencia doméstica, robo, drogas, DUI (manejar ebrio), abuso sexual”, precisó.
“Si se presentan con antecedentes de esos delitos, pueden terminar en la cárcel y deportados”, observa.
ICE: Sí usamos la base de datos del DMV
Tras conocer de la historia de los hijos de Josefina Díaz La Opinión consultó a ICE sobre el caso pero no se dieron detalles específicos, sin embargo, confirmaron que efectivamente tienen a la base de datos del DMV.
“El Servicio de Migración y Aduanas (ICE) no utiliza información del DMV para identificar sus blancos de migración. Sin embargo, como otras agencias del orden, el ICE puede usar información del DMV en apoyo a investigaciones criminales o para ayudar en la localización de individuos que poseen un riesgo para la seguridad nacional o una amenaza pública”, dijo Lori K. Haley, portavoz de ICE.
Armando Botello, portavoz del DMV señaló que nunca han ocultado que todos los departamentos policiacos tienen acceso a la base de datos del DMV.
“Sin embargo no tienen un acceso amplio, ellos no pueden ver la lista completa sino que necesitan buscar una persona específica”, indicó.
“Por eso siempre hemos dicho que si alguien tiene una orden de deportación o una orden de arresto pendiente como por ejemplo por un DUI, que el ICE considera un crimen deportable, esa persona debe hablar con un abogado antes de solicitar su licencia”, indicó.
Botello indicó que no tienen ninguna manera de saber cuántas personas han sido contactadas por ICE después de haber sacado su licencia bajo la ley AB60.
Son deportables aunque hayan pagado su delito
El abogado en inmigración Alex Gálvez dijo que aunque un inmigrante indocumentado haya cumplido su sentencia, o esté bajo libertad condicional y haya pagado cualquier sanción por un delito cometido, para Migración es una persona deportable.
“Tengo un cliente colombiano que fue arrestado por migración en una oficina de investigación del DMV cuando fue para su segunda revisión. Tenía en su historial haber dado un nombre falso a un oficial. No ha sido deportado porque lo estamos defendiendo”, dijo Gálvez.
Gálvez recomendó a los inmigrantes que tienen delitos previos, que no soliciten su licencia de manejo a menos que tengan un plan B como un alivio migratorio, o haya una reforma migratoria.
“Tienen que tomar en cuenta que al ir al DMV por la licencia, el ICE sabrá dónde viven y cómo localizarlos. Y basado en mi experiencia, ellos pueden tener acceso no solo al domicilio con base en la licencia sino a placas y autos”, expuso.
Cuando hay un delito de por medio, aún cuando se haya pagado la deuda con la sociedad, es mejor no solicitar la licencia porque corren el riesgo de ser arrestados y deportados. “En todo caso vayan a ver a un abogado de migración para que los oriente”.
Prioridades de deportación para migración:
En noviembre de 2014, el Departamento de Seguridad Nacional reveló un memorando que explica las prioridades de deportación.
Prioridad 1: Quienes sean considerados una amenaza a la seguridad nacional como terroristas, y aquellos condenados por pertenecer a pandillas o por delitos así como las personas detenidas cuando intentan ingresar sin papeles al país.
Prioridad 2: Las personas condenadas por manejar bajo la influencia de drogas o alcohol (DUI por sus siglas en inglés), sentencias de prisión por más de 90 días, ofensas relacionadas con armas de fuego, tráfico de drogas y violencia doméstica, así como las personas condenadas por más de tres faltas menores, quienes ingresaron sin papeles y no pueden probar que estaban aquí antes del 1 de enero de 2014 o las personas que han abusado de sus visas.
Prioridad 3: Inmigrantes con una orden final de deportación en o después del 1 de enero de 2014. Los que tienen órdenes anteriores no se consideran una prioridad.