Las Águilas Doradas traen el orgullo de Puebla al Desfile de las Rosas
La banda musical representan a México y a Latinoamérica por segunda ocasión en el tradicional evento
La música no sabe de idiomas ni fronteras y nada mejor para probarlo que BandFest, el festival de bandas del Desfile de las Rosas, que este año incluyó, junto a otras bandas del alrededor del país, a las Águilas Doradas, de México, y a Toho High School Green Band, de Japón.
Las Aguilas Doradas afinaban ayer los últimos detalles para participar por segunda ocasión en el Desfile de las Rosas a celebrarse este próximo 1 de enero. Las águilas poblanas participaron previamente del festival en 2009.
Este miércoles, 147 jóvenes con sus trajes azul y blanco y sus vistosos cascos dorados, esperaban ansiosos la hora de participar en el festival, que tuvo lugar en el Colegio Comunitario de Pasadena. La banda está integrada por alumnos de primaria, secundaria y preparatoria del Centro Escolar José María Morelos y Pavón.
“Solo vino la mitad de los estudiantes, porque no todos pudieron costear el viaje”, indicó Luis Alberto Mendoza Gómez, fundador y director del grupo musical. “Los padres de los jóvenes tuvieron que hacer un gran esfuerzo para pagar el viaje”. Previo al BandFest, la banda tuvo la oportunidad de desfilar en el parque de diversiones de Disneyland en Anaheim.
“Para mí fue como visitar mi infancia entera en un solo parque”, opinó Daniel Olayo, quien toca el saxo alto y estudia fisioterapia en la universidad. Olayo explicó que el director lo había invitado a participar, a pesar de haberse graduado, porque había tocado durante tres años en la banda.
“Siempre le voy a estar agradecido por darme esta oportunidad”, indicó Daniel.
La idea de Águilas Doradas nació en 1992, del profesor Mendoza Gómez, quien recordó las dificultades de los comienzos.
“Fue muy complicado”, reconoció Mendoza Gómez. “Las bandas escolares no son tan populares en México, como lo son aquí. Fue difícil pedir instrumentos caros para que los estudiantes puedan aprender, y convencer a la gente que los iban a cuidar y hacer buen uso de ellos”, explicó.
Pero Mendoza Gómez no se dio por vencido y en la actualidad, la banda cuenta con más de 300 músicos, que pueden competir a nivel profesional.
Antonio Villafañe, profesor de percusión de la banda por 13 años, remarcó el nivel de las bandas participantes.
“Esto es una gran oportunidad para los jóvenes porque pueden tocar y aprender de otras bandas de muy alta calidad”, opinó Villafañe. El profesor dijo que el festival también es una excelente oportunidad para los mismos profesores. “Aprendemos de otras bandas y volvemos a México con nuevas ideas”, señaló.
Mendoza Gómez comparó el evento con las Olimpiadas.
“Es muy importante para los jóvenes saber que el nombre de México está sobre sus hombros”, indicó Mendoza Gómez. El director también mencionó que la experiencia ayuda a los jóvenes a abrir sus ojos y ganar nuevas perspectivas.
“Una de las cosas que más me emocionó fue el recibimiento que nos dieron en el aeropuerto al llegar”, comentó José Ángel Moreno Trojeque, quien toca el trombón y está cursando la escuela secundaria
“Para mí, esto es la recompensa de tanto esfuerzo y horas de práctica”, dijo Mariana Zelaya, trompetista, y estudiante del último año de la preparatoria. “Pero también es una gran responsabilidad, queremos poder transmitir la pasión y la emoción que sentimos de estar aquí”.
100 bandas en el Desfile
Para la edición 127 del tradicional desfile de Pasadena se presentaron 100 bandas, de las cuales solo 20 fueron seleccionadas. Dos de ellas están integradas por estudiantes universitarios. Entre las bandas internacionales fueron elegidas las Águilas Doradas de México y la banda del Instituto Pedro Molina de Guatemala, que no pudo asistir porque les negaron las visas para entrar al país.
Foto Galería:
.es-carousel ul{ display:block; }
{{/if}}

Las Aguilas Doradas de Puebla participarán este 1 de enero en el Desfile de Las Rosas. /Aurelia Ventura