La nueva falla sísmica en California que debes conocer

Corre paralela a la falla de San Andrés

Hace más de dos semanas, cuando casi 200 sismos sacudieron la tierra debajo del mar Salton, expertos en temas sísmicos comenzaron a observar de cerca a la falla de San Andrés, temiendo que tal actividad pudiera activar un sismo devastador —de más de 7.0 de magnitud.

Pero un reporte recién publicado muestra que paralela a esta temida falla yace otra, y esto podría cambiar la forma en que los sismólogos estudian terremotos en California.

Se trata de la falla Salton Trough, según el reporte recién publicado en el boletín académico Seismological Society of America, que bordea el lado oriental del mar Salton y corre paralela a San Andrés. Termina en Bombay Beach, justo donde se dio el enjambre de sismos el pasado 27 de septiembre que empujó a la Encuesta Geológica de EEUU a emitir una alerta por riesgo de terremoto en el sur de California.

Recordemos que la falla de San Andrés, que llega a su fin justo en ese punto, no ha presenciado temblor alguno desde hace más de 300 años a pesar de que los sismólogos aseguran que se deben dar por lo menos cada 175 a 200 años, y por ello la región vive esperando lo que se ha dado en llamar “el Gran Sismo“.

//cdn.thinglink.me/jse/embed.js

Pero los temblores no se produjeron en la falla de San Andrés. De hecho, la nueva falla tampoco es una de las que se movió durante el enjambre. Es precisamente la ausencia de actividad sísmica en ella lo que ha hecho que pase tanto tiempo inadvertida.

Los científicos atribuyeron los sismos en el mar Salton a otras fallas en las zona, que coincide con el límite sur de la falla de San Andrés.

El estudio ha sido desarrollado por la Scripps Institution of Oceanography de la Universidad de California en San Diego en colaboración con el Nevada Seismological Laboratory de la Universidad de Nevada en Reno y encabezado por Valerie Sahakian, de Scripps.

Neal Driscoll, geólogo de Scripps y coautor del estudio, explicó que la falla no había sido descubierta antes debido a su ubicación, además de la ya mencionada falta de movimientos sísmicos. Sin embargo, encontraron indicaciones de movimientos pasados en la deformación de sedimentos en el mar Salton, por lo que parece estar activa.

La nueva falla tiene una longitud estimada entre 35 y 40 kilómetros y no se sabe cuánta energía es capaz de liberar.

Los investigadores han advertido que sería necesario desarrollar nuevos estudios antes de determinar qué relación (si alguna) hay entre esta falla y la de San Andrés o cómo se influencian entre ellas. Aun así, el hallazgo podría proporcionar mucha información sobre la red de fallas submarinas y qué rol juega en el ciclo sísmico del extremo sur de la falla de San Andrés.