Nuevas reglas para limitar los ‘honorarios por muerte’ del Medi-Cal
El controversial programa que va tras tus bienes en caso de la muerte de un usuario se reduce de manera significativa a partir de este mes

Crédito: Archivo/La Opinión
En 2014, Karen Craig revisó su correo —habían pasado seis meses desde la muerte de su madre. De pronto, encontró una cuenta de 9,530,06 dólares.
El balance provino de Medi-Cal, la versión estatal de Medicaid para las personas de bajos ingresos.
En la misiva se reclamaba el reembolso por la atención médica de su madre, quien solo utilizó su cobertura una vez para un examen de rutina. Los costos médicos de la atención de su madre fueron cubiertos principalmente por Medicare, el programa federal para adultos mayores, explicó Craig. “Entré en shock y pánico”, cuenta la mujer, quien reside en la costa central de California.
En los meses siguientes, Craig aprendió que el Estate Recovery Program (Programa de Recuperación del Estado) de Medi-Cal puede exigir pagos post mortem —es decir, luego de la muerte de un usuario— para los inscritos de 55 años y más por un amplio rango de gastos médicos.
Para muchas personas, incluida la madre de Craig, estos costos incluyen los pagos mensuales que hizo Medi-Cal para administrar los planes de salud de sus beneficiarios, aunque no hubieran usado ningún servicio médico.
“No podíamos creerlo”, dice Craig. “Aparte de su casa, mi madre no tenía otros bienes. Los herederos deberían estar protegidos”.
Los afiliados a Medi-Cal y sus familias comparten ampliamente incredulidad y ansiedad sobre el Programa de Recuperación de bienes del Estado.
Pero ahora, para su alivio, el programa está cambiando: desde el 1 de enero, cuando las reglas entraron en vigor, lo que el estado puede recolectar después de la muerte de un usuario se redujo de manera significativa.
“Ahora, las personas de 55 años y más no se tienen que preocupar demasiado por la recuperación del Medi-Cal”, dijo Patricia McGinnis, directora ejecutiva de California Advocates for Nursing Home Reform.

¿Cómo funciona?
El gobierno federal requiere que los estados recuperen costos médicos específicos de los patrimonios de ciertos beneficiarios después de su muerte, en su mayoría relacionados con el cuidado de adultos mayores en los hogares.
En algunos casos, los estados también pueden recuperar gastos médicos de gente más jóven si son pacientes en hogares de adultos mayores.
Hasta ahora, para los beneficiarios que murieron antes de 2017, California estaba entre los estados que buscaban el reembolso más allá del mandato federal.
El Estado Dorado podía recolectar dinero para casi toda la cobertura de Medi-Cal recibida a partir de los 55 años.
Hoy las nuevas reglas adoptadas por los legisladores limitan la recuperación al mínimo federal. Esto significa que el estado solo puede reclamar costos relacionados principalmente con el cuidado en hogares de adultos mayores y los “servicios con base en la casa y en la comunidad”. Esto se refiere a la atención médica diaria para adultos y un programa piloto que prueba el uso de la vida asistida como beneficio del Medi-Cal.
El estado no recupera los costos relacionados con los Servicios de Apoyo en el Hogar (IHSS), que ayuda a las personas mayores y discapacitadas que son elegibles para Medi-Cal a recibir asistencia en sus casas. Y los legisladores no piensan que la política deba cambiar bajo las nuevas reglas.
Sin embargo, los funcionarios estatales creen que el gobierno federal requerirá a California recuperar ciertos beneficios de IHSS y esperan órdenes oficiales, dice Tony Cava, vocero del Departamento de Servicios de Salud estatal, que administra el Medi-Cal.
Alrededor del 75% de los 574,000 miembros de Medi-Cal que usaron IHSS en el último año fiscal tenían 55 años o más, apunta Cava. Ese es un enorme grupo de personas que estarán expuestas a nuevos reclamos de recuperación de bienes si el estado cambia su política, dice McGinnis. Si lo hace, ella promete un pleito. “Bajo las actuales directrices federales y la ley federal, no pueden hacer esto”, dice Cava. “Si quieren ir a la corte, está bien”.

¿Qué está cambiando?
- Límites de recuperación: debido a que la recuperación se limitará a pautas federales, Medi-Cal ya no podrá recuperar los pagos mensuales que efectúa a los planes de atención administrada en tu nombre, a menos que estés en un hogar, recibas servicios domiciliarios y comunitarios o servicios relacionados en el hospital y medicamentos recetados, dice Cava.
- Incluso entonces, el estado solo recuperará la parte del pago mensual que está relacionada con esos servicios, explica. Además, si eres dueño de una casa cuyo valor de mercado es 50% o menos del precio promedio de la vivienda en tu condado al momento de la muerte del usuario, la casa estará libre de recuperación.
- Esposos: bajo las viejas reglas, el estado no podía ir tras tus bienes después de tu muerte si tu cónyuge o pareja registrada estaba viva. Pero sí podía después de que esa persona muriera.
- Las nuevas reglas prohíben que el estado persiga tus bienes si tienes un cónyuge o pareja sobreviviente, incluso después de que esa persona muera.
- Más formas de proteger tu propiedad: las nuevas reglas también limitan la recuperación de activos si estás sujeto a la legalización de un testamento, un proceso legal que tiene lugar después de que alguien muere.
- Hay maneras de proteger tu propiedad para que no esté sujeta a este proceso, incluyendo el uso de fideicomisos, arrendamientos conjuntos, la nominación de beneficiarios en cuentas de jubilación y otros arreglos legales, dice R. Dustin MacFarlane, abogado de adultos mayores en el área de Sacramento.
- “Cada cuenta debe tener un sucesor con nombre”, dice MacFarlane. “Si no tienes eso, entonces puedes requerir un procedimiento judicial y el Medi-Cal puede hacer un reclamo”.
- Intereses sobre embargos: el estado puede pedir a tus herederos que firmen un “gravamen voluntario” sobre tu casa si no pueden pagar el reclamo de recuperación de la propiedad.
- En este momento, el estado cobra 7% de interés sobre esos gravámenes, dice McGinnis. Bajo las nuevas reglas, las personas en esta situación por lo general se enfrentan a una tasa de interés significativamente menor, agrega.
Si estás afiliado a Medi-Cal y deseas una lista de gastos médicos hasta la fecha que pueden estar sujetos a un reclamo de recuperación de bienes, puedes enviar una solicitud una vez al año al estado. Para llenar el formulario 4017 en español, que ahora cuesta $5, visita este enlace.
Y si tienes 55 años o más, habla con un abogado que se especialice en planificación patrimonial o ley de adultos mayores, que esté familiarizado con la recuperación de bienes de Medi-Cal. Acude a grupos como el de McGinnis para obtener orientación: www.canhr.org o llama al 1(800) 474-1116).