‘Conoce tus derechos’: taller para inmigrantes toma lugar en iglesia angelina
Es necesario obtener información segura para saber cómo actuar en caso de recibir la visita de agentes de ICE, o de encontrarse con migración

El alcalde Eric Garcetti participó en el taller informativo para inmigrante. Crédito: Aurelia Ventura | Impremedia/La Opinion
Con la esperanza de recibir información que los ayude en caso de que Migración toque a sus puertas, una pareja de padres mexicanos con su pequeña hija de 8 años de edad acudieron recientemente al taller “Conoce tus derechos” en la iglesia católica Dolores Mission.
“Hemos venido porque tenemos mucho miedo”, coincidieron en decir estos padres visiblemente angustiados por un futuro que ven incierto ante el aumento del arresto de inmigrantes bajo la administración del presidente Donald Trump.
Ninguno de los dos quiere revelar sus nombres. Ambos son indocumentados y trabajan en la industria restaurantera. Él tiene 19 años de estar en el país sin papeles y ella 13. Son padres de dos hijas de 19 y 8 años, quienes nacieron en Estados Unidos.

“Queremos saber qué hacer si nos llega a parar Migración en la calle o si nos tocan la puerta en la casa“, comenta el padre de familia.
Ellos se unieron a un numeroso grupo de feligreses que asistieron al taller que la semana pasada tuvo como invitado al alcalde Eric Garcetti.
“Quiero decirles que mi abuelo Salvador vivía muy cerca de aquí. Vino de México a Los Ángeles en brazos de mi bisabuela. Venían huyendo de la Revolución en México. Fue un momento muy difícil en sus vidas, pero el amor es más poderoso que el odio”, contó el alcalde a las familias reunidas.
Les hizo ver que en estos momentos de alarma que vive la comunidad inmigrante, es obvio que sientan que Washington D.C. no los valora.
“En Los Ángeles, nosotros sentimos su dolor . No tengan miedo. Nuestros policías no son agentes de migración y nunca cambiaremos esas políticas”, recalcó.

No son agentes de migración
Al Labrada, capitán del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), dijo que hay tanto temor entre las familias de inmigrantes que no están reportando los crímenes.
“Ustedes son la voz de la comunidad. Nosotros, los policías, no estamos para servir leyes federales. Sí hacemos retenes, pero no son para parar a los conductores y preguntarles su estatus migratorio, sino para pedir su licencia de manejo, el registro y el seguro del auto”, expuso.
Dejó muy en claro que los agentes del LAPD siempre andan uniformados y presentan su identificación.
La abogada Shiu-Ming Cheer del National Immigration Law Center aconsejó a quienes tienen órdenes de deportación buscar cuanto antes a un abogado especialista en el tema. “A lo mejor hay posibilidad de reabrir su caso y obtener algún alivio migratorio”, indicó.
Comentó que las prioridades han cambiado bajo la Administración Trump. “Cualquiera que haya sido arrestado por cualquier ofensa, así sea por manejar sin licenci,a puede ser buscado por Migración”, expuso.
Les recordó que Trump quiere hacer el proceso de deportación más rápido y deportar de inmediato a quienes lleven menos de dos años en el país.
Entre los consejos dados a los participantes destacaron: no dejar que los niños abran la puerta de la casa; pregúnteles a quién buscan y quién lo está buscando; si tienen una orden de arresto que la pasen por debajo de la puerta o la pongan contra la ventana.

Se refugian en Iglesias
Dave O’Connell, obispo auxiliar para el área del Valle de San Gabriel, dijo que el miedo que han traído los operativos de migración ha hecho que la gente se vuelque a las parroquias en busca de ayuda espiritual.
“La Arquidiócesis de Los Ángeles, además de ese apoyo, ha organizado junto con la Oficina de Asuntos para los Inmigrantes de la Ciudad, talleres para que nuestra gente conozca sus derechos”, dijo.
Y reiteró que la Iglesia Católica – así como otras iglesias – están para apoyar a la comunidad en estos momentos de gran preocupación porque no saben si van a regresar a sus casas cuando salen a trabajar.
“Yo también soy inmigrante y es un honor formar alianza con la Ciudad para hacer que los inmigrantes se sientan acogidos y protegidos. Somos una familia en los tiempos buenos y malos. Y vamos a trabajar juntos por una reforma migratoria que les permita hacerse ciudadanos para que sus familias se sientan más seguras”, sostuvo.