Residentes de Los Ángeles piden que las compañías de petróleo no dañen a sus comunidades
Miembros de organizaciones ambientalistas le pedirán al ayuntamiento regulaciones más estrictas para las compañías extractoras de petróleo

La compañía Sentinel vista desde una propiedad al cruzar la calle. Crédito: Suministrada
Cuando Lilian Marenco compró su casa hace 30 años en Los Ángeles jamás se imaginó que la locación le traería problemas de salud a su familia y a su vecindario.
“Mi hijo cuando era pequeño sangraba mucho de la nariz y no sabíamos por que”, dijo Marenco quien vive a unos cuantos pies de distancia de un sitio activo extractor de petróleo.

La compañía Sentinel Peak Resources —localizada sobre el bulevar Jefferson a unas cuadras de distancia de la USC- es propietaria del sitio extractor de petróleo y Marenco dice que ni ellos ni los previos dueños se han dirigido a los residentes para hablar de sus preocupaciones de salud.
“Mi esposo padece cáncer y una vecina falleció hace poco de cáncer también”, aseveró Marenco de origen salvadoreño.
El ruido constante sobre todo de noche causa que los residentes no puedan dormir y esto convierte a sus hogares en un lugares poco deseables.
“Mis plantas se están muriendo, tenía arboles de frutas y también se murieron”, señaló Marenco explicando que los arboles que crecen más de cierta longitud de raíz también son afectados por el extracto de petróleo lo cual causa que se sequen.

Por esta razón Marenco junto a un grupo de activistas ambientalistas se presentarán en el ayuntamiento de Los Ángeles el miércoles para apoyar una medida introducida por el presidente del ayuntamiento Herb J. Wesson Jr.
Dicha medida pide que se estudie la viabilidad de la eliminación gradual de la producción de petróleo en áreas cerca de hogares, escuelas, parques, iglesias y facilidades de salud en Los Ángeles.
Miembros de organizaciones ambientalistas le pedirán al ayuntamiento regulaciones más estrictas para las compañías extractoras de petróleo en zonas urbanas y ofrecerán sus testimonios.
“Algunas de las mayores molestias son las vibraciones pesadas como si fuera un terremoto, las nauseas, humos dolor en la garganta entre otras “, dijo Niki Wong, organizadora con Reedemer Community Partnership (RCP) parte de la coalición.
Los afectados también piden que la compañía cambie a equipos eléctricos menos contaminantes, en lugar del equipo diesel que usan actualmente. Adicionalmente piden que la ciudad provea monitoreo de la calidad del aire en el sitio cercano a los residentes.
Por su parte representantes de las compañías petroleras dijeron que ya se han hecho estudios del medio ambiente y todos han salido no dañinos para los residentes que viven cerca de los lugares de donde se extrae el petróleo.

“La producción dentro de la cuenca de Los Ángeles debe seguir los estándares más duros de la nación, si no del mundo. Esto no sólo incluye la regulación de la ciudad, sino también el condado, la gestión regional de la calidad del aire, así como los reguladores estatales y federales”, dijo Sabrina Demayo Lockhart, directora de comunicaciones con la asociación independiente de petroleras de California que representa a Sentinel Park Resources.
“Un estudio del 2012 de un campo petrolero de Los Ángeles examinó de cerca 14 factores de riesgo ambiental asociados con la producción de petróleo y concluyó que no hubo impactos adversos a ninguno”, añadió Demayo Lockhart.
Lilian dijo que es usual que la gente no se queje y se acostumbre a vivir así por que en el área o hay residentes de bajos recursos o los dueños de las propiedades las rentan.
“Pero esta lucha necesita dinero, recursos y sabiduría para hacer una campaña fuerte en contra de la compañías petroleras tan poderosas. Un individuo jamás podrá ganar solo”, aseveró.
La reunion se llevará a cabo el miércoles a las 10 de la mañana en el ayuntamiento de Los Ángeles.