Pese a ser indocumentados, salieron a las calles para protestar contra Trump

Este Primero de Mayo y Día Internacional del Trabajador, inmigrantes indocumentados vencieron el miedo

Miles de angelinos salieron el 1 de mayo a las calles de Los Ángeles para protestar contra la retórica antiinmigrante de Donald Trump.

Miles de angelinos salieron el 1 de mayo a las calles de Los Ángeles para protestar contra la retórica antiinmigrante de Donald Trump. Crédito: Aurelia Ventura | La Opinión

En Los Ángeles, miles de inmigrantes indocumentados vencieron el miedo y salieron a las calles a marchar este Primero de Mayo rumbo al Ayuntamiento, para hacer pública su oposición a las detenciones migratorias impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.

“No estamos de acuerdo con sus políticas. Tenemos miedo a una deportación. Por eso decidimos venir a marchar”, dijo María Ramos, quien junto con su esposo y cuatro de sus hijos participaron en la marcha que salió del parque MacArthur.

María Ramos y su esposo, junto con sus cuatro hijos, faltaron al trabajo y salieron a marchar. (Foto: Araceli Martínez/La Opinión)

Ramos y su esposo son indocumentados procedentes de México. Marcharon al lado de cuatro de sus menores hijos con edades de los ocho años al año y medio. Ella es ama de casa, él es pintor.

Familias enteras con niños en carreolas, mujeres embarazadas y trabajadores emprendieron su recorrido portando pancartas y entonando consignas. “Aquí estamos y no nos vamos”, repetían una y otra vez.

El sol caía a plomo, pero muchos de ellos llegaron preparados con sombrillas, sombreros y botellas de agua.

Elder Apson, un inmigrante que trabaja como jornalero llevó a su hija Samantha de cuatro años a la marcha del 1 de Mayo. (Foto: Araceli Martínez/La Opinión)

Un mar de gente

Gente de todas las razas y colores de manera independiente o agrupados en más de cien organizaciones tomaron las calles este Día Internacional de los Trabajadores.

“Ojalá que al final de esta movilización lleguemos a las 100,000 personas en las calles de Los Ángeles porque estamos participando más de 120 organizaciones”, dijo Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes (CHIRLA).

A diferencia de otros años, Cabrera dijo que en esta marcha, había nerviosismo y preguntas de parte de la comunidad.

“Se preguntan si están a salvo. También hay que recordar que resistiendo, votando, hacemos perder y caer esas políticas en contra de nuestros derechos”, expuso.

Viviana López, embarazada de siete meses salió a marcha este 1 de mayo para exigir que se mantengan los derechos ganados. (Foto: Araceli Martínez/La Opinión)

También en esta marcha se notaban no solo inmigrantes.

Tenemos más mujeres, ancianos, estudiantes, promusulmanes, ambientalistas, socialistas. Una gran diversidad que se siente asediada por una administración que no parece respetar la Constitución de los Estados Unidos y quiere arrasar nuestros derechos“, señaló Cabrera, todo asoleado.

Elder Apson, inmigrante de Guatemala quien trabaja como jornalero, vino con su hija Samantha de cuatro años. Apson se cubría la cabeza con un sombrero tipo sombrilla. Su hija iba en una carreola.

“Yo tengo solo un permiso de trabajo. Pero hemos venido a apoyar a todos los inmigrantes. Hoy por ellos, mañana por nosotros”, sostuvo Apson.

Un avanzado embarazo de siete meses no detuvo a Viviana López , organizadora del Sindicato de los Trabajadores de los Servicios (SEIU), de salir a marchar.

“Es importante participar. No podemos dejar que Trump nos regrese al pasado. Especialmente cuando nos tomó tanto trabajo obtener los derechos que hoy tenemos”, dijo López, quien aunque nació en Los Ángeles y es hija de inmigrantes.

“Con esta marcha queremos ponerle un alto a Donald Trump”, dijo.

Mitin en la Alcaldía

Los marchistas llegaron al Ayuntamiento y al pie de las escalinatas frente al Grand Park participaron de un mitin. Desde un elevado templete, políticos y líderes tomaron el micrófono para pronunciarse en contra de Trump.

El alcalde Eric Garcetti reiteró a la multitud que el LAPD (El Departamento de Policía de Los Ángeles) “nunca será una fuerza deportadora. Son sus policías”, destacó.

Alzó la voz para decir que van  a proteger a todos, a los inmigrantes, a los trabajadores, a los maestros, y a los conserjes. “Deben tener la seguridad de que aquí hay justicia y que Los Ángeles es una ciudad de justicia”, subrayó.

María Elena Durazo, la líder del Sindicato de Trabajadores de los Hoteles, gritó a los cuatro vientos que las mujeres bravas de este país “somos la peor pesadilla de Trump y vamos a tumbar su máquina deportadora”, destacó.

Y su discurso contra Trump fue tronante: “no vamos a dejar que un malcriado, hijo de… un millonario nos destruya”.  Los manifestantes aplaudían enardecidos con gritos de ¡sí se puede! ¡sí se puede!

Los manifestantes portaban pancartas y mantas con mensajes para Trump: “Si Trump construye un muro, nosotros lo derribaremos”; “legalización no deportación”: ¡No! en nombre de la humanidad. Nos negamos a aceptar a un Estados Unidos fascista”.

Y Marlene Mosqueda, cuyo padre Manuel Mosqueda fue detenido por agentes de migración en su propia casa en febrero, llamó a todos a mantenerse unidos como uno solo y a no dividirse. “Necesitamos demostrar valor porque somos muchos”, enfatizó.

La demostración fue fuertemente custodiada por elementos de la policía mientras que un helicóptero de LAPD desde los cielos se mantenía expectante.

En esta nota

Dia del Trabajador Inmigración May Day primero de mayo

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain