Anímate, que Sí se puede: un seminario de éxito personal para latinos

Programa de motivación alienta a latinos a tomar las riendas de su vida

En frente, de izq. a der. Paula y Frank Iñiguez, Rico Ituarte, Francisco y Juanito López, Leyli Arista y Blanca Muñoz.

En frente, de izq. a der. Paula y Frank Iñiguez, Rico Ituarte, Francisco y Juanito López, Leyli Arista y Blanca Muñoz. Crédito: Cortesía Jorge Nieves | Impremedia

¿Estás preparado para tomar las riendas de tu vida y desarrollar tu potencial? ¿Cuánto tiempo más vas a seguir postergando tus sueños?

El programa de motivación SEPA (Seminario Éxito Personal Ahora), que ofrece clases en Los Ángeles, Las Vegas, Bakersfield, Rosarito y Guadalajara, ayuda a la comunidad hispana a lograrlo.

El miércoles pasado fue el turno de Angélica Cervantes, una residente de Los Ángeles que decidió asistir a una de las presentaciones de SEPA, en Santa Fe Springs, Los Ángeles.

“Le vengo insistiendo para que venga desde hace meses”, contó Carmen González, amiga de Angélica, y quien tomó uno de los cursos con anterioridad. Cervantes dijo que finalmente se decidió a darle una oportunidad.

“Yo soy muy tímida, especialmente cuando se trata de buscar pareja”, confesó Cervantes. “A veces me deprimo, especialmente cuando se trata de una enfermedad. Pero estoy lista para cambiar mi visión y adoptar una actitud más positiva de la vida”.

Once años en español

El programa de superación personal fue creado décadas atrás por Napoleon Hill, motivador y autor de los clásicos Best Sellers (libros mejor vendidos), Piense y hágase rico, Las leyes del éxito, entre otros. Por 20 años, Hill se dedicó a estudiar las cualidades de las personas exitosas.

Pero hasta el año 2006, este curso de superación sólo se dictaba en inglés y su precio era inalcanzable para la mayoría de la población.

No fue hasta que Frank Iñiguez, uno de los fundadores de SEPA, decidió que, luego de ver el cambio positivo generado en él, era momento de compartirlo, que fuera en español y a un precio accesible, fue así como le abrió las puertas a la comunidad hispana.

“Yo era un reprobado de High School, que quería ser maestro”, confesó Iñiguez. “Y este programa me ayudó a convertir mi sueño en realidad”.

Su amigo Francisco López, que lo conocía por años, notó el cambio y juntos decidieron compartir el programa con la comunidad hispana.

Los seminarios de tres días son intensos y muy emocionales.

‘Ya no digas eso’

“El vocabulario es súper importante”, indicó Iñiguez. “Si de pequeño te repiten, ‘No se puede’, ‘No vas a lograrlo’, o ‘Eso no te toca, no es para ti’, entonces nunca vas a lograrlo”.

El experto y autor del libro ¿Qué buscas?, recalcó la importancia de tener una buena disposición y una actitud positiva frente a la vida.

Iñiguez comparó la actitud de las personas exitosas, con la actitud natural de los niños.

“Cuando un niño ve un juguete que le gusta, no dice, ‘quizás algún día podrán comprármelo’. Por el contrario, empieza a pedirle a sus padres que se lo compren ya, y si no lo hacen, insiste hasta que lo obtiene”, explicó. “Igual actúan las personas exitosas cuando quieren lograr algo. En cambio, muchas veces nosotros elegimos postergar nuestros sueños. Nos decimos a nosotros mismos, ‘quizás lo haga el año próximo, o el que viene…’ Y así, la vida pasa”, reflexionó.

Rico Ituarte, orador de SEPA y autor de Choosing Happiness, se refirió a la actitud de muchos padres que, en su afán de ayudar a sus hijos, muchas veces terminan limitándolos.

“Cuando el niño quiere subirse a una silla, la mamá lo levanta y le dice, ‘Yo te subo, que no vas a poder’. Cuando el niño quiere cortar su comida, el papá le dice, ‘Déjame partirla a mí, que tú no sabes’”, ejemplificó. “Muchas veces, los latinos nos dejamos guiar por un ‘programa de escasez’”.

El prejuicio es otra palabra clave”, agregó Iñiguez. “Cuando crees que lo sabes todo, automáticamente te estás poniendo una barrera”. El experto reconoció que los latinos tendemos a ser un poco desconfiados e incrédulos y dudamos de programas con resultados aparentemente “abstractos”.

“Pero cuando ven a alguien cercano que cambió su vida utilizando estas herramientas, entonces se convencen de que dichas herramientas no son un privilegio, sino una necesidad”, dijo.

Las clases se llena rápidamente por recomendaciones de voz en voz.

Historias con final feliz

En una era en la que las noticias y opiniones se dispersan a través de redes sociales, como Facebook, o Twitter, las recomendaciones del seminario de SEPA siguen transmitiéndose de voz en voz.

“El curso es tan impactante que, al margen de la internet, quienes toman el seminario le estrechan la mano a otra persona”, explicó Iñiguez. Las clases tienen la garantía de que si la persona no se lleva consigo “algo extraordinario”, se le devuelve el dinero. “Pero en 11 años, nunca hemos tenido una sola persona que lo haya hecho”, agregó.

Francisco López explicó que la gente llega al seminario con diferentes intenciones. Hay quienes están preocupados por un familiar, quienes quieren triunfar profesional o económicamente y hay quienes están luchando con una adicción.

“Nosotros sólo les damos las herramientas y les explicamos cómo usarlas. De este modo, pueden identificar el problema, comprender su manera de ser y utilizar las herramientas necesarias en cada caso”, explicó. “Nosotros lo que buscamos es crear la paz, una mente a la vez, construyendo puentes entre ciudades, estados y países”, agregó.

Leyli Arista tomó el seminario intensivo de tres días, luego de la insistencia de una tía que lo había tomado previamente. La joven mamá tenía problemas con su marido y sentía resentimiento por la manera en que su madre había actuado en el pasado.

“Me dijeron que el curso empezaba el viernes a las 5:00 y yo estaba tan entusiasmada que, en lugar de preguntar si era a.m. ó p.m., llegué a las 5 de la mañana”, recordó riendo. Arista llegó a la clase con incredulidad, pero al segundo día descubrió muchas cosas sobre su ‘niña interior’ que tenía encerradas dentro de sí.

“No tuve que decirle nada a mi esposo. En cuanto vio el cambio, me preguntó ‘¿qué te hicieron?’ y él mismo se inscribió en la clase.

En otro caso, un joven llegó al seminario y pasó gran parte de las clases, intoxicado. Jaime Yerena era adicto al alcohol desde que era adolescente. Este año, Yerena cumplió 11 de años de sobriedad.

Al final de la presentación, La Opinión volvió a hablar con Angélica, la joven que había llegado a la presentación y le preguntó qué le había parecido.

“Fue lo que esperaba. Ya me inscribí para el próximo seminario”, respondió.

En Detalle

El próximo seminario de tres días tendrá lugar el 19, 20 y 21 de mayo, en la sede de Santa Fe Springs. También se dictará un seminario en Guadalajara, México, los días 26, 27 y 28 de mayo, pero los cupos para este último están casi agotados.

Para más información, puedes visitar la página de Facebook SEPA oficial, o llamar al 562-253-5927.

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain