Activistas en Orange proporcionan sanitarios portátiles a personas desamparadas
Las autoridades alegan que los sanitarios presentan una amenaza a la salud pública

Miembros de la Coalición Para Aliviar La Pobreza en la ceremonia inaugural de corte de cinta el sábado. Crédito: Cortesía de Orange County Poverty Alleviation Coalition
Defensores de las personas desamparadas instalaron tres sanitarios portátiles a lo largo del lecho del Río de Santa Anta este fin de semana, hecho que fue pronunciado ilícito por las autoridades del condado de Orange.
La Coalición Para Aliviar La Pobreza (OCPAC, por sus siglas en inglés) compró los sanitarios con $1,000 de donaciones con fin de ayudar a los cientos de desamparados que viven en tiendas de campaña a lo largo del sendero.
Carrie Braun, portavoz del condado de Orange, dijo que OCPAC no obtuvo un permiso para instalar los sanitarios, lo cual requiere seguro de responsabilidad de un millón de dólares.
Desde entonces, los sanitarios de color rosa han sido reubicados a un área pavimentada, justo al lado de unas instalaciones donde se capacitan bomberos.
El martes, la ciudad de Anaheim colocó avisos sobre cada sanitario, informando que su presencia viola el código ciudad y dándole 24 horas a OCPAC para removerlos.
De acuerdo a Mike Lyster, portavoz de la ciudad de Anaheim, los sanitarios presentan una amenaza de salud y seguridad.
Lyster también invitó a los miembros de OCPAC a integrarse a Anaheim Homeless Collaborative, un grupo dirigido por la ciudad cuya meta es buscar soluciones permanentes a la indigencia. Proporcionar sanitarios a las personas desamparadas, dijo Lyster, transmite un mensaje equivocado.
Pero los activistas no están de acuerdo.
Mohammed Aly, abogado y fundador de OCPAC, dijo que el no proporcionar sanitarios portátiles constituye una aún más grave amenaza a la salud , ya que mientras esperan la solución permanente de las autoridades, muchas personas desamparadas se ven forzadas a orinar y defecar en cubetas o aceras.
En 2014, la ciudad de San Francisco lanzó un programa parecido a los esfuerzos de OCPAC. A través de “Pit Stop”, la ciudad alquiló sanitarios y lavabos portátiles, impulsados por energía solar. Incluso, la ciudad contrató a personas desamparadas para vigilar las instalaciones.

Mientras las personas desamparadas utilizan los servicios, los encargados barren las calles. Afuera de los sanitarios se proporcionan bolsitas para los desperdicios de perros, así como un contenedor para deshacerse de jeringas.
Antes de implementar el programa “Pit Stop”, la ciudad de San Francisco gastaba miles de dólares en limpiar las aceras a vapor.
NOTAS RELACIONADAS