Una mano amiga: hay más jóvenes indigentes pero hay ayuda para dejar la indigencia

Una mano amiga: hay más jóvenes indigentes pero hay ayuda para dejar la indigencia
Foto: Aurelia Ventura / Impremedia/La Opinión

Cuando Edgar Archilla llegó de su natal Guatemala en busca de su madre en el 2010 jamás se imaginó que se convertiría en un indigente más de la gran Cosmopolitan de Los Ángeles.

Archilla tenía apenas 17 años cuando emigró solo, pero al llegar con su madre le esperaba una bienvenida diferente.

“Ella ya tenía otra familia, entonces yo no cabía ahí”, dijo el joven de ahora 24 años y miembro de Jóvenes Inc., una organización sin fines de lucro que se encarga de ayudar a jóvenes desamparados del este de Los Ángeles.

Con esfuerzos el joven logró terminar la preparatoria e inscribirse en un colegio comunitario. Su vida tomaba un buen curso hasta que el año pasado perdió su empleo y por ende tuvo que salirse del colegio Los Angeles City College.

Sin dinero para pagar su renta, de repente el joven se vio viviendo en las calles de Echo Park. “Me sentía aislado, uno se preocupa de donde vas a comer, donde vas a dormir y hasta donde vas a ir al baño”, recordó.

Un día en la noticias Archilla escuchó acerca de Jóvenes Inc. y decidió llamarlos. Al poco tiempo recibió la ayuda necesaria. Tuvo una cama donde dormir en el refugio de emergencia, recibió ayuda con consejeros y un centro de recursos donde pudo conseguir un empleo.

Edgar Archila vivió en las calles de Los ‘Ángeles. Aurelia Ventura//La Opinión

Archilla confirmó que en muchas ocasiones los jóvenes solamente necesitan una mano para levantarse y poder ser contribuyentes positivos a la sociedad.

Ahora trabaja como preparador de comida en un restaurante y renta en el área de Brentwood.

Sin embargo, no todos los jóvenes tienen la oportunidad o el conocimiento de acercarse a los lugares adecuados para poder dejar las calles.

El conteo de desamparados del 2017 del condado de Los Ángeles mostró alarmantes cifras con casi 58 mil desamparados, un 26% más que en el 2016 cuando se identificaron poco más de 46 mil.

La indigencia entre jóvenes de 18 a 24 años aumentó en un 64% con respecto al 2016, según la Autoridad de Servicios para desamparados de Los Ángeles (LAHSA), agencia encargada del conteo.

En general y sobre todo en el este de Los Ángeles, las familias están luchando por subsistir a causa de las altas rentas y la gentrificación, dijo Eric Hubbard, director de desarrollo con Jóvenes Inc.

Sin embargo, en la comunidad joven es común escuchar a los jóvenes decir que enfrentan violencia doméstica, familias disfuncionales y no se sienten bienvenidos, por eso se van a las calles, explicó Hubbard.

“También más jóvenes están saliendo del sistema de crianza y no tienen un plan de trabajo”.

La encuesta “El gran conteo de desamparados Los Ángeles 2017”, encontró que el 35% de las personas sin techo en Los Ángeles son latinos, un aumento del 63% comparado con el año anterior.

Una mano amiga

Hubbard dijo que Jóvenes Inc. está a capacidad todo el año, sirviendo alrededor de 160 jóvenes. Cuando llegan ahi ellos los refieren a un refugio de emergencia donde pueden estar hasta 90 días y después son enviados a hogares temporales. Quienes logran conseguir empleo son puestos en apartamentos permanentes y les ayudan con sus primeros meses de renta.

06/09/17 /LOS ANGELES/ Former homeless youth Edgar Archila, 24, and Eric Hubbard, Development Director for Jovenes, speaks about his time living in the streets of Los Angeles. Edgar now has a job and housing thanks to Jovenes Inc. (Photo Aurelia Ventura/La Opinion)

La organización ha existido por los pasados 27 años y ha ayudado a miles de jóvenes a levantarse.

Hubbard dijo que no sabe si durante el último año hubo un incremento grande de indigencia en la juventud pero el gran incremento de voluntarios—siete mil en comparación con dos mil en el 2016—ayudó a conseguir un número más exacto. Voluntarios de Jóvenes Inc. también participaron en el conteo enfocándose en los indigentes jóvenes.

Jóvenes Inc. se encarga de ayudar y referir a los jóvenes dependiendo de la ayuda que necesitan. Si son menores de edad o si pasan la edad limite de los 24 años son enviados a otras agencias para que reciban la ayuda necesaria.

“Creo que en esta comunidad donde son primordialmente latinos y hay indigencia se demuestra la necesidad de programas”, dijo Hubbard. “Por ejemplo, Hollywood tiene muchos jóvenes desamparados pero también hay muchos programas de ayuda. Aquí nosotros somos los únicos sirviendo a esta población [joven] en Boyle Heights y el este de Los Ángeles”, enfatizó.

Aunque Archilla ya esta establecido con empleo y vivienda él regresa los viernes por las mañanas a uno de los talleres que ofrece Jóvenes Inc. de liderazgo y debate.

“Aquí nos enseñan diferentes cosas y te sientes como que tienes una familia”, dijo el joven quien en el otoño espera reingresar al colegio comunitario para ser psicólogo.