Estudiantes angelinos apuestan por la industria del entretenimiento

Programa F2F para jóvenes de bajos recursos les da la oportunidad de aprender sobre edición y animación

El viaje diario de casi dos horas desde South El Monte a Playa del Rey, al oeste de Los Ángeles, vale la pena para Lizeth Sánchez quien aspira a ser actriz y escritora.

“Al principio [el viaje] era espantoso porque nunca había venido a esta parte de Los Ángeles y no conocía a la gente”, dijo la joven de 18 años, quien hace poco se graduó de la secundaria South El Monte.

“Pero me gustan mucho las clases porque antes yo no hacía nada para el verano y ahora hasta cuando llego a la casa siempre estoy pensando qué voy a escribir y cómo voy a hacer mi tarea”, comentó la joven originaria de Guanajuato, México.

Sánchez señaló estar muy contenta de que el año pasado su maestro de teatro le hablara del programa Film 2 Future, el cual ayuda a jóvenes de bajos ingresos a conocer la industria del cine y del entretenimiento.

El programa, que inició en 2016, dio la oportunidad a 19 estudiantes — entre 14 y 18 años de edad— para aprender cómo se crea, de principio a fin, una película en tan solo cinco minutos.

26 estudiantes participan este año en el programa F2F. (Suministrada)

Este año, 17 de los 19 jóvenes regresaron y se añadieron ocho nuevos alumnos para aprender acerca de: animación, desarrollo de trabajo en equipo, liderazgo y cómo llenar solicitudes y generar una hoja de vida para la admisión a las universidades.

Sánchez confesó que al principio sus padres dudaban que ella pudiera seguir una carrera de arte.

“Ellos no tomaban esto como algo serio pero cuando vieron mi trabajo les gustó mucho”, dijo la joven, quien participó en la creación de la película Every Rose Has Its Thorn.

Este año debe crear una animación de dos minutos. “Todo es muy rápido pero también es muy bueno”.

La directora del programa, Rachel Miller, dijo que la idea de crear un programa para los jóvenes en riesgo es por la experiencia que ella misma vivió.
“Nadie creía que yo podía graduarme de la universidad”, dijo Miller.

Años después de lograrlo, creó su organización no lucrativa F2F y hoy ayuda a jóvenes a experimentar la belleza del arte.

“No todos los estudiantes están hechos para tener un grado de 4.0 en la secundaria ni tienen 62,000 dólares para asistir a la universidad”, dijo Miller.

“Pero les podemos ensenar las herramientas de la industria”, añadió la directora aseverando que su objetivo principal es incluir un Hollywood más diverso.

Sánchez aprende técnicas de escritura y animación en el programa F2F. (Suministrada)

Simon Rust Lamb, esposo de Miller y miembro de la junta de F2F, dijo que el trabajo es gratificante puesto que los estudiantes reciben entrenamiento de profesionales que ya trabajan en la industria del cine y la televisión.

“Para que un joven pueda obtener un empleo en la industria debe saber que el empleo existe”, dijo Rust Lamb y agregó que es bueno que los estudiantes de bajos recursos participen en estos programas para saber a dónde dirigirse.

“Hollywood esta buscando nuevas historias”, aseveró Rust Lamb quien dijo que disfruta exponer a los estudiantes a experiencias que nunca han vivido.

El programa cuenta con estudiantes de diferentes escuelas de áreas como Riverside, Chatsworth, South Gate y Huntington Park.

La estudiante Lizeth Sánchez dijo que sus aspiraciones al futuro son más solidas y está lista a comenzar en el otoño una carrera en cine en la universidad Estatal de California, Los Ángeles (CSULA).

La directora del programa señaló que estudiantes como Sánchez quienes ya son mayores de edad y necesitan un ingreso reciben una pasantía pagada la cual les ayuda a solventar algunos de sus gastos.

Este año el programa esta siendo liderado por los latinos, dijo Miller.

“Para muchos, ésta es su primera exposición a las artes y la posibilidad de una carrera en este rubro”.

 

El programa cuenta ahora con ayuda de donantes privados y la agencia Deutsch de Playa del Rey prestó sus instalaciones para que se llevara a cabo este programa de dos semanas.

Sánchez dijo que sus aspiraciones al futuro son más solidas y esta lista para comenzar en el otoño una carrera en cine en la universidad estatal de California, Los Ángeles.

Miller dijo que estudiantes como Sánchez quienes ya es mayores de edad y necesitan un ingreso reciben una pasantía pagada la cual les ayuda a solventar algunos de sus gastos.

Este año el programa esta siendo liderado por los latinos, dijo Miller. “Para muchos, esta es su primera exposición a las artes y la posibilidad de una carrera en las artes”.

Pese a que el año pasado la organización recibió una beca federal este año no corrieron con la misma suerte debido a los recortes de la nueva administración.

Para saber más acerca del proyecto de los estudiantes visite film2future.com.