Así podría aliviarse la crisis de vivienda asequible que azota Los Ángeles

Eric Garcetti está más cerca de aplicar su "tarifa de vinculación" a los constructores

La indigencia ha ido en aumento en los últimos años.

La indigencia ha ido en aumento en los últimos años. Crédito: Aurelia Ventura | La Opinión

El polémico plan del alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, de cobrar una cuota a las constructoras con el fin de recaudar fondos para edificar viviendas subvencionadas está un poco más cerca de hacerse realidad después de que este martes el Concejo Municipal diera su visto bueno.

El comité de planificación y uso del suelo votó 5-0 a favor de aprobar la llamada “tarifa de vinculación”, con la que se estima que se recaudarán $114 millones al año para la edificación de viviendas asequibles.

El departamento de vivienda de la ciudad cree que ese dinero podrá ser utilizado para la construcción de unas 1,700 unidades adicionales al año, ayudando a la ciudad a alcanzar su meta anual de 4,000 departamentos para hogares de bajos ingresos.

“Esta tarifa de vinculación es la herramienta más poderosa con la que contamos ahora mismo para abordar la crisis de vivienda asequible que tenemos en la ciudad de Los Ángeles”, dijo después de la votación el concejal José Huizar, quien preside el comité de planificación.

UNA CUOTA VARIABLE

Según la propuesta, las tarifas se aplicarán en una escala variable según la geografía. Las constructoras operando en los mercados inmobiliarios más cotizados como el oeste de LA pagarían $15 dólares por pie cuadrado mientras que en áeras menos demandadas como San Pedro pagarían $8 dólares por pie cuadrado.

La medida con las enmiendas necesarias regresará a las manos del comité de planificación para una segunda votación dentro de 30 días, después de lo cual será enviada al pleno del consejo. De ser adoptada, LA se uniría a ciudades como San Francisco, San Diego y Boston donde los promotores inmobiliarios ya contribuyen a un fondo de vivienda asequible.

Las enmiendas provinieron  de tres de los miembros del consejo: Curren Price, Mitchell Englander y Bob Blumenfield, este último solicitando que la tarifa se pague de forma parcial tras medio año de funcionamiento y de forma completa solo después de cumplir el primer año.

Área financiera de LA, autopista 110 (Aurelia Ventura/La Opinión).

VOCES A FAVOR Y EN CONTRA

Quienes se muestran a favor de esta tasa argumentaron ante el comité que los constructores tienen el imperativo moral de ayudar a construir viviendas para los que más las necesitan. Ariana Alcarez, organizadora de la Red de Acción Comunitaria de Los Ángeles, que aboga por los residentes de Skid Row, dijo que los promotores pueden absorber esta nueva tarifa.

“Si dicen lo contrario están mintiendo y son codiciosos y no merecen estar construyendo en Los Ángeles, [así que] pueden irse y construir en otro lugar”, exclamó Alcarez, según KPCC, entre aplausos y vítores de la audiencia.

Sin embargo, algunos representantes del mercado inmobiliario argumentaron que las nuevas tarifas impedirían la realización de algunos proyectos, mientras que otros como el agente Mel Wilson aseguraron que este coste sería asumido por los hogares de clase media. “Por favor, defienda a los trabajadores de clase media, no los golpee con otra cuota”, pidió Wilson.

Por su parte, Huizar reconoció que la tarifa de vinculación es una prioridad para el presidente del Consejo, Herb Wesson, y pronosticó que el ayuntamiento realizaría la votación final dentro de dos o tres meses, justo dos años después de la propuesta inicial del alcalde Eric Garcetti.


NOTAS RELACIONADAS

En esta nota

Crisis de vivienda asequible Eric Garcetti José Huizar

Suscribite al boletín de Los Ángeles

Recibe gratis las noticias más importantes de Los Ángeles diariamente en tu email

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Google Política de privacidad y Se aplican las Condiciones de servicio.

¡Muchas gracias!

Más sobre este tema
Contenido Patrocinado
Enlaces patrocinados por Outbrain